Una variación de la receta del puding de chia para un delicioso y nutritivo desayuno o tal vez para una dulce merienda o por qué no, un sorprendente postre.
Si todavía no está familiarizado con las semillas de chia, debes saber que están llenas de proteínas, ácidos grasos omega 3, fibra, gran cantidad de vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6), vitamina E y vitamina A, además contienen calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro. Tienen un sabor muy suave y es increíble su efecto en contacto con los líquidos, resultan grandes sustitutos de huevo en recetas de repostería, en postres y en desayunos como este.
Pero no nos quedamos únicamente con esta semilla, a esta receta le añadimos unos cuantos superalimentos más, tal vez aún menos conocidos que las semillas de chia, pero sus propiedades y beneficios los hacen merecedores de encontrase en nuestras cocinas:
Lúcuma, un fruto subtropical con un sabor de escándalo, con toques acaramelados y un aroma muy agradable por lo que resulta ideal como saborizante o endulzante y encima de bajo índice glucémico, además es una excelente fuente de fibra, betacarotenos y vitamina B3, con un variado contenido en minerales destacando el calcio, hierro y zinc. Según algunos estudios se le atribuye un poder antiInflamatorio, antioxidante y un efecto reparador de la piel humana.
Bayas de goji, un fruto de color rojo anaranjado, de un agradable sabor y un rico aroma. Son especialmente ricas en 18 aminoácidos, 8 de ellos aminoácidos esenciales siendo así una fuente de proteína de buena calidad. Proporcionan un alto aporte en antioxidantes, vitaminas del grupo B, C y provitamina A. Especialmente conocidas por su importancia en la salud ocular, del sistema nervioso y por potenciar el sistema inmunitario.
Semillas de cáñamo, al igual que las bayas de goji es un uno de los superalimentos más versátiles a la hora de incluirlo en nuestra dieta diaria ya que los puede añadir en casi todas las recetas: desayunos, ensaladas, cremas de verduras, batidos, … siempre quedan bien. Estas semillas son muy conocidas entre los deportistas, ya que dan energía y vitalidad, destacan por disponer de proteína altamente digerible, con todos los aminoácidos esenciales y por aporte abundante y equilibrado de ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6 en una equilibrada proporción
Psyllium, una cascarilla con altas cantidades de fibras solubles en agua, los cuales no son digeridos o absorbidos por el intestino delgado, y entonces ¿para qué nos sirven? funcionan como una esponja que nos limpia por dentro, absorbiendo los excesos de agua y limpiando los desechos y toxinas que cubren las paredes intestinales, es decir nos ayuda a mantener una eliminación de desechos sana y regular. Y en la cocina nos ayuda ligar los alimentos, así que resulta ideal para preparar croquetas, para el puding de hoy, para pasteles crudos, etc.
Y seguramente estaréis pensando, si claro todos estos alimentos son geniales pero seguro que son caros y encima no se dónde los puedo comprar.
Pues sí, no os voy a engañar el precio resulta un inconveniente, son un poco caros, pero cunden muchísimo ya que no se necesita mucha cantidad en las recetas por lo que te van a durar mucho tiempo, así que la inversión inicial es importante pero te dura meses. Y los que te recomiendo, sin duda, son los superalimentos de VEKINE, además si contactas conmigo antes de comprarlos tengo una sorpresa que te encantará.
Y ahora que ya conocemos en más profundidad los alimentos que vamos a usar veamos lo simple, satisfactorio y delicioso que esta este desayuno o merienda. Lo puedes preparar con un día de antelación y guardarlo en la nevera y justo en el momento de servirlo eliges las frutas que más te gustan para el relleno, siéntete libre para jugar con esta receta y adáptala a las frutas de temporada. Puedes sustituir, por ejemplo, las fresas por cualquier otra baya, o kiwi, la leche vegetal por un zumo de frutas recién exprimido. Para el topping utiliza la fruta o las semillas que tú prefieras. Te recomendamos que incluyas alguna fruta más dulce cómo el plátano o mango o algún tipo de mantequilla de sésamo o de nuez, que añade un buen equilibrio para los sabores de frutas más ácidas cómo es el caso de las fresas.
Ingredientes
Para el puding de chia
- 1 taza / 250ml de leche vegetal (de almendra, avena, horchata, …)
- 1 cucharada de lúcuma
- 1 cucharada de cacao crudo
- 2 cucharadas soperas de chia
- 1 cucharada de psyllium
Para el relleno
- 1 taza de fresas
- 1 cucharada de bayas de goji (si están remojadas mucho mejor)
- pizca de vainilla o canela
Para el topping
- mango
- 1 cdta semillas o proteína de cáñamo
- frambuesas y arándanos
- menta fresca
Preparación
1. Mezcla enérgicamente en un bol los alimentos del puding, primero la leche con la lúcuma y el cacao y luego añade la chia y el psyllium, durante los 15 primeros minutos remueve de vez en cuando para que las semillas de chia no se queden todas apelmazadas en la parte inferior. Deja reposar un mínimo de 30 minutos o toda una noche en la nevera.
2. Tritura todos los alimentos para el relleno: las fresas con una pizca de vainilla o canela y las bayas de goji, si han estado en remojo te resultará más fácil triturarlas.
3. Sirve en una copa o en tarro: una capa de puding, las fresas, otra de puding y por encima mango triturado con las semillas de cáñamo y decora con las frambuesas, arándanos y la menta fresca.