Algunos de vosotros me comentáis que os resulta difícil compaginar vuestro día a día con una alimentación saludable, y yo siempre os digo lo mismo: ¡si quieres, puedes! Los niños en casa cantan una canción que me encanta, dice algo así:
yo puedo, yo puedo,
¿por qué tú no puedes?
inténtalo, inténtalo
¡ inténtalo otra vez !
Cualquier cambio nos produce mal estar, no nos gusta, nos sentimos incómodos y fácilmente tiramos la toalla. Realizar un cambio en la alimentación te va a resultar difícil al principio ya que no existe un única manera correcta de alimentarse, ya que cada persona es distinta y tiene que encontrar la suya, pero si existen alimentos mejores que otros que permiten que tu cuerpo este lo más sano posible. Podemos elegir entre una gran variedad de productos que pueden mejorar nuestra salud obteniendo un estado físico saludable, mejorando nuestro ánimo y reduciendo la ansiedad. El agua, las verduras, la fruta, los frutos secos y semillas, el aceite de oliva, los alimentos de grano entero, ricos en fibra y las proteínas bajas en grasas saturadas propician un buen estado de salud.
Una de las condiciones «esenciales», des de mi punto de vista, es estar concienciado de querer cambiar tu forma de entender la nutrición , la frase «eres lo que comes» debe tener un significado importante para ti que debes comprender. Tienes que tener en cuenta que esto no se trata de una dieta (una conducta alimentaria que se lleva a cabo durante un tiempo limitado de tiempo) si no que se trata de realizar un cambio en tus hábitos alimentarios y en la actividad física y esto conlleva una modificación permanente del modo de alimentarnos y del estilo de vida.
Hoy, me propuesto explicar cómo es un día cualquiera de mi vida, para que podáis tomar nota de lo fácil y sencillo que resulta alimentarse con alimentos que permiten a mi organismo estar sano, fuerte, con energía y libre de enfermedades:
Miércoles, 24 de septiembre de 2014.
A las 5.45 h suena mi despertador. Una ducha rápida, un vaso de agua tibia con limón y me dirijo a mi zona de estudio.
Todos los días me levanto muy pronto, estoy estudiando y ampliando mis conocimientos en nutrición, actualmente estoy matriculada en la Diplomatura de Nutrición Terapéutica con la acreditación de la Wholistic Society of Nutricional Medicine. A esas horas es cuando la casa está en silencio, todos duermen, estoy tranquila y mi mente se encuentra al 100%.
A las 7.15 h tomo mi desayuno, suelo tomar batidos en los que mezclo un o dos vegetales (vegetales de hoja verde, zanahoria, remolacha, aguacate, según lo que disponga …), una fruta (la de la temporada) y avena, otros días me preparo puddings de chía, tostadas con mermelada casera y semillas, barritas energéticas, leche vegetales, voy variando, me gusta empezar el día de formas diferentes. Hoy me he preparado un batido de melocotón, con muchas espinacas y avena, junto a mis comprimidos de espirulina. Después me he tomado un té blanco, aunque algún día también tomo un café americano, su sabor me encanta.
A las 8 h me dirijo a mi trabajo en bici y estoy allí hasta las 15 h. A lo largo de la jornada laboral tomo una pieza de fruta, siempre elijo la fruta de la temporada, hoy un racimo de uvas y después un buen tazón (300 ml) de cualquier infusión, en el cajón de la mesa del trabajo tengo muchas: diente de león, ortiga verde, manzanilla, cardo mariano, poleo menta, verbena, cada día elijo una distinta. Si, sobre las 13 -14 h siento un poco de hambre, me tomo unos frutos secos y tal vez otra infusión.
A las 15 h al llegar a casa me he preparado la comida, hoy una ensalada de lentejas, brócoli y aguacate. El día anterior deje las lentejas en remojo, y mientras cenaba las herví para tenerlas listas para hoy a comer. De esta manera me ha resultado tan fácil como ir añadiendo los ingredientes frescos al plato. Para mí una ensalada de 10! Para beber, una copa de vino tinto, muy poca cantidad ya que este tipo de comidas no te dan sed, pero como buena hija de una familia que se dedica al vino, me tomo una copita al día 😉 Debes saber que media copa o una copa de vino al día contribuye a reducir el colesterol, mejora la circulación y prevenir el infarto de miocardio, ten en cuenta que el consumo siempre debe ser moderado. Sin nada de postres, ya hace mucho tiempo que los he eliminado, lo sustituyo por té verde al que añado unas hojas menta y la piel del limón.
Las comidas me gusta hacerlas RAW (comida cruda) aunque siempre las completo con legumbres, granos o cereales, como por ejemplo quinoa o arroz, ya que por la tarde continua mi «jornada laboral» con todos vosotros, preparando nuevas recetas, contestando vuestros emails, preparando news y nuevos cursos para VErde. La comida cruda, me resulta de fácil digestión, no me siento pesada, sin necesidades de siestas, pura energía para continuar mi día.
Al comer tan tarde nunca tengo la necesidad de merendar, pero si en alguna ocasión me entra el gusanillo, un zumo licuado, una pieza de fruta o unos frutos secos siempre resultan mi snack rápido, ideal y preferido. Hoy la ensalada me ha dejado genial y por tanto no he merendado nada.
A las 18.30 h voy al gimnasio. Me cuesta mucho tomar agua, tengo que estar muy sedienta, por eso siempre estoy tomando infusiones o zumos, pero en el gimnasio no puedo tomarme eso, así que siempre me llevo aguas frescas. Son muy fáciles de preparar, únicamente debes dejar 12 horas las frutas y verduras con el agua en la nevera y luego la filtras. Estas aguas las preparo con frutas y verduras distintas, según de lo que disponga, pero nunca falta ni el limón ni el jengibre. La de hoy llevaba: perejil, apio, limón, jengibre, menta y moras.
Al salir del gimnasio me he tomado unos 200 ml de batido de cáñamo, sus propiedades y beneficios son excelentes.
A las 20.15 h la cena, hoy ha sido una cena diferente a lo que suelo cenar normalmente, pero tenía un excedente de zanahorias que debía usar antes de que se pusieran mal. Así que me he preparado una ensalada de zanahoria (receta de Lala Kichen modificada) con semillas de cáñamo y acompañada de unas tortitas de arroz. Cuando empieza el fresquito del invierno me suelo tomar cremas de calabacín, de calabaza, de pimientos, purés de espinacas, verduras al vapor con setas salteadas, pastel de verduras al horno, una cazuela de verduras pochaditas, una pizza. A esas horas me apetecen platos calientes y normalmente dispongo de tiempo para prepararlos, mientras charlamos y nos contamos el día con la familia.
En RESUMEN mi dieta vegetariana a lo largo del día de hoy ha incluido:
- VERDURAS Y HORTALIZAS: recomiendo consumirlas a diario y si es posible que sean en crudo la mayoría de ellas.
- CEREALES: los consumo a diario y siempre integrales. Hoy avena por la mañana, un poco de pan en la comida y tortitas de arroz para acompañar la cena.
- LEGUMBRES: las consumo de 3 a 4 veces por semana.
- FRUTA: mis tentempiés preferidos, de 2 a 3 piezas al día
- FRUTOS SECOS Y SEMILLAS: todos mis platos los acompaño de semillas por sus excelentes propiedades (dispongo de un bote donde mezclo todo tipo de semillas y me las echo en todas partes), y también siempre añado un puñado de frutos secos.
- GRASAS: aguacate, frutos secos y el aceite de oliva virgen extra, mi estrella como grasa añadida en los platos.
Ahora mismo son las 22.14 h, y todavía me queda energía, pero mañana me espera un nuevo día, así que aquí me voy a descansar. Un abrazo a tod@s!
Jueves, Viernes, Sábado, … septiembre de 2014.
Estos días he estado terminando el post, colocando las fotos, redactando las recetas, últimos retoques y hoy toca publicarlo.
Así es mi vida, nutricionalmente hablando, una alimentación rica en frutas, verduras, hortalizas, alimentos integrales, acompañados de un razonable ejercicio físico. Esto no es una moda, esto no es una dieta, esto es un estilo de vida que a largo plazo te proporciona salud, ya que reduce el riesgo de contraer enfermedades crónicas y te mantiene en tu peso ideal, ¿conoces algún vegetariano, o alguien que consuma poca carne, nada de comida basura y golosinas, gordo? Normalmente este tipo de personas tendemos a estar delgados.
Sin embargo, existen personas que a pesar de seguir una dieta vegetariana no consiguen adelgazar, eso es debido a que consumen demasiado carbohidratos refinados, estos alimentos tienen un alto contenido en azúcares y almidones, estos alimentos procesados no forman parte de una dieta vegetariana que fomente la buena salud y que contribuya a conseguir el peso ideal.
Yo, no cuento calorías, como lo que quiero y cuando quiero, no existen sacrificios en mi alimentación, no me preocupo por mi peso, porque sé que si como de esta manera, mi cuerpo estará en un perfecto estado de equilibrio y de salud de forma natural. Mi comidas no son para nada insulsas, son sabrosas, ricas en vitaminas, minerales, fibras, proteínas, carbohidratos y grasas. Eso sí, siempre elijo el alimento saludable, unos frutos secos antes que una bolsa de patatas, chocolate negro antes que unas golosinas, un pan con tomate antes que una hamburguesa del McDonals, fruta fresca antes que un pastel …
Mi consejo final, cuanto menor sea la cantidad de alimentos de origen animal y de alimentos procesados (comida basura) consumas, mayores serán los beneficios que obtendrás para tu salud. ¿Por qué no lo pruebas durante unos días, y compruebas lo agradable que resulta? Intenta eliminar esos alimentos más perjudiciales pero sin obsesionarte, y en especial cuando comes fuera de casa. Eso sí, cuando te encuentres en casa intenta que la comida basura no este presente.
Si este post te ha ayudado a una simple reflexión de tu alimentación me doy por satisfecha y si «aceptas el reto» de probar durante unos días una dieta saludable y con tendencias vegetarianas házmelo saber y déjame avisarte de que tus amigos, familiares, compañeros del trabajo, colegas, no te van apoyar, ¡así de claro y así de triste! A tú familia les va a preocupar el consumo de proteínas y al resto de personas les va a molestar que tú tomes la decisión de comer saludablemente, seguramente es porque saben que sus propias dietas no son nada saludables y les sienta fatal que alguien sea capaz de renunciar a los malos hábitos alimentarios cuando ellos no son capaces de hacerlo, no te dejes arrastrar por sus comentarios, déjate llevar por lo que sientes cuando sigues una alimentación verde.
Viaje de una Vegana
Me encanta tu día y tu relato 😀
verdebcn
Muchas gracias Viaje de una Vegana. Yo también visito a menudo tu blog y me gustan mucho tus recetas.
Vero del Toro
Gracias por estas palabras, ha sido como leer mi mente.
verdebcn
Gracias a ti Vero del Toro para leerlo y compartirlo.
mary
hola,me encanto tu blog, a mi encanta comer sano pero si me gustRia ganar un par d kilos.Llevo 3a lactando y desde entonces no subo d 48kg, ademas padezco de gastritis y no todo me sienta bien, pero me encantan los zumos verdes,batidos y demas….que me aconsejas? mychas gracias
verdebcn
Lactar durante tanto tiempo requiere una buena alimentación!!! Vaya éxito 3 años !!
Pues para subir de peso tendrás que comer más 😉 Tendrás que aumentar el número de calorías que ingieres. Llevando este tipo de dietas resulta difícil, te sientes lleno y con energía y resulta difícil comer grandes cantidades, a mi también me pasa, me cuesta subir de peso.
Yo lo que hago es tomar batidos, resulta muy fácil ingerir un montón de fruta y verduras a la vez, cosa si la tuviera que tomar a bocados no podría, añado frutos secos a los batidos, a las salsas, me preparo barritas energéticas, intento consumir pan de semillas en la mayoría de comidas, …
Luis Pabon
Elena. Me encantó tu blog. Tuve una experiencia que vida que me hizo cambiar mis hábitos y hoy en día mi alimentación es totalmente integral basada en plantas (facebook.com/alimentacionbasadaenplantas). Me gustaría saber si el enfoque de la Diplomatura de Nutrición Terapéutica que estás estudiando es basada en plantas (vegan). Saludos desde Colombia.
verdebcn
Hola Luis, he vistado tu pagina de facebook, cuentas cosas muy interesante, ahora yo también te sigo.
Sí el enfoque de la Diplomatura de Nutrición Terapéutica esta basado en una alimentación de origen vegetal más que la de animal, aunque no se descarta nada, estudiamos todos los alimentos y como nuestro organismo los metaboliza y uno mismo llega a la conclusión que una dieta vegetariana o vegana es la mejor.
Lorena
Se nota que has leido El estudio de China! Es un libro fantastico! Me encanta tu filosofia 🙂
Elena Vidal
Buenos días Lorena,
Si he leído el estudio de China, pero lo más importante es que experimento cada día los beneficios de una alimentación sana y equilibrada basada en los alimentos de origen vegetal. Lo importante y a veces lo difícil es hacer un salto de la teoría a la práctica en cada uno de nosotros y experimentar en nuestro propio cuerpo lo que esta alimentación nos aporta.
Un saludo.
Sarina
Hola Elena, me encanta tu blog. Ya hace un par de años que empece a cambiar mi alimentación y no sabes cuanto agradezco tus consejos.
Soy enfermera y trabajo en un hospital de día de oncologia e intento ayudar dando consejos a los pacientes que solicitan información y que por desgracia mis compañeros especilaistas no les saben dar.
Me podrías dar información sobre los estudios que estas realizando? Cada dia estoy mas interesada en este campo a nivel personal y además podria ayudar mejor a los pacientes.
Gracias y un abrazo
elenavidal
Hola Sarina,
Actualmente estoy estudiando en el Plaskett Internacional College y también realizando cursos para ampliar mi formación en el Instituto de Formación Sanitaria Roger de Llúria. Estoy encantada con los dos institutos, ya que comparto totalmente la filosofía sobre la alimentación que se imparte en ellos.