Ha llegado la Navidad! ¡Hurra!
Ya tenemos el árbol, las luces, los regalos, y lo que más me gusta he tenido un poco de tiempo para cocinar y hacer pruebas con nuevas recetas ligeras y saludables pero sin renunciar al placer de comer cosas ricas y apetecibles para estas fiestas de Navidad.
En esta ocasión comparto la receta del turrón, esta delicioso, es tan bueno que ya lo he preparado unas cuantas veces durante este mes, siempre con la intención de tomar unas fotos con él, pero antes de que pudiera hacerlo apenas quedaban dos trozos y vuelta a empezar. Y es que este turrón está gustando a todo el mundo, lo he estado preparando en los 4 últimos talleres y el resultado siempre ha sido el mismo: – Woooow que rico, dame un poco más!!!
Para mí, el punto estrella de este turrón se encuentra en el cacao puro y la pasta de dátil sukkari. Esta variedad de dátil da un sabor dulce al turrón pero sin camuflar el sabor del resto de ingredientes, son 100% naturales y se cultivan por medio de agricultura sostenible. Frescos, sin pesticidas, sin conservantes, sin azúcar, sin uso de químicos, Puro placer, todo un regalo de la naturaleza tanto a nivel nutricional como gustativo.
Con este turrón conseguirás traer a la mesa una opción saludable, libre de azúcares añadidos, colorantes, conservantes, y otros aditivos, un turrón natural muy fácil de preparar y libre culpa. Eso si tampoco deberás abusar, en la coherencia y la moderación encontramos el mejor secreto para gozar de salud.
Este año Júlia todavía no come turrón pero parece que le van a gustar, de momento lo analiza con atención y resulta un juguete perfecto.
Ingredientes
150 g de almendras
50 g de avellanas
50 g de nueces
1 cucharada de semillas de sésamo tostado
1 cucharada de pipas de calabaza
2 cucharadas de cacao
1 cucharada sopera de coco rallado
4 cucharadas de pasta de dátil sukkari o 12-15 dátiles triturados
2 cucharadas soperas de aceite de coco (en estado líquido)
1 toque de canela
Preparación
0. Opcional, puedes preparar este turrón con los frutos secos crudos o ligeramente tostados. Para tostarlos lo puedes hacer en una sartén sin aceite y sin parar de remover durante unos 5 minutos.
1. Reservar un puñado de frutos secos ligeramente troceados y las pipas de calabaza y las semillas de sésamo, de esta manera vamos a encontrar tropezones más grandes de frutos secos cuando comamos el turrón.
2. En un procesador de alimentos triturar, hasta obtener una textura granulada, los frutos secos: almendras, avellanas y nueces.
3. En un bol mezclar los frutos secos triturados con el cacao, el coco rallado y los frutos secos, las pipas de calabaza y las semillas de sésamo que habíamos reservado.
4. Añadir la pasta y mezclarlo con la ayuda de las manos hasta obtener una masa homogénea. Y por último añade el aceite de coco y mezcla de nuevo. También puedes hacer en el procesador de alimentos, si no quieres mancharte las manos.
5. Colocar la masa en una bandeja cuadrada con papel vegetal o papel film (esto te va ayudar a retirar el turrón del molde), y ahora ha llegado el momento de presionar la masa, primero con las manos y luego te ayudas de una cuchara, todos los alimentos deben quedarse bien pegados unos con otros.
6. Reservarlo en la nevera durante unas horas, hasta que el aceite de coco se vuelve a saturar de nuevo y va a permitir que el turrón permanezca duro y la masa no se rompa.
7. En el momento de servir cortar en forma de barritas o cuadrados, colócalo en un plato y echar por encima un poco de coco rallado y un toque de canela.