Primera receta no vegetariana en el blog. Durante tantos años estuve llevando una dieta vegetariana que por ese entonces me parecía que era la única y mejor opción de todas en mi caso particular, pero con el paso del tiempo me dí cuenta que no estaba en lo cierto, que no hay nada único, ni persistente, ni válido para siempre. Aquello que en ese momento me aportó un bienestar magnífico al cabo de unos años me provocó deficiencias y malestares, no porque la dieta fuera mala o deficitaria sino porque mi situación era distinta y mi cuerpo requería de otros alimentos, principalmente introduje estos cambios: disminuir el consumo de granos-cereales y legumbres e incrementar el consumo de proteína de origen animal y tubérculos. Por descontado las verduras continúan teniendo un papel totalmente protagonista en mi dieta pero ahora tienen otros acompañantes.
Con todo ello he aprendido muchísimo, sobretodo a escuchar más y mejor a mi propio cuerpo para así poderle entregar aquello que realmente necesita y lo nutre en ese momento. Y esto significa que al igual que mi situación y vida cambia y fluye esto también se debe ver reflejado en mi alimentación y este es el mensaje que aprovecho para trasladaros a todos vosotros:
– no te estanques, no te encasilles, no te auto-etiquetes, no hay verdades absolutas, y a la vista esta: hay quien sigue dietas crudiveganas muy estrictas, hay quien sigue dietas vegetarianas o paleo y todos siguen aquí y gozando de buena salud, por lo que significa que no existe una única dieta ideal, la alimentación ideal será aquella que responda a tus necesidades.
Por descontado, que hay unos mínimos, y si te fijas todas ellas las tienen en común:
1. No se ingieren alimentos procesados, refinados, con aditivos, etc.
2. Las verduras, hortalizas tiene un papel muy destacado y importante en la dieta.
3. El consumo de grasa de buena calidad esta muy presente en la dieta.
4. La ingesta de gluten y lácteos es baja o nula.
6. La alimentación se debe complementar con ejercicio físico habitual y hábitos de vida emocional saludables.
Si, te ha gustado lo que has leído, si te gustaría poder seguir una pauta de alimentación más saludable, si quieres reflotar tu bienestar, si deseas dar un giro de 180ºC a tu vida, tengo un plan para ti: Programa On-Line CAMBIO DE HÁBITOS (iniciación) de 4 semanas, este programa puede ser tu herramienta para conseguir aquello que andas buscando des de hace tiempo.
Si estas dispuest@ a trabajar y hacer un cambio en tu vida: únete.
TE PROPONGO UN INICIO A UN CAMBIO DE HÁBITOS DURANTE 4 SEMANAS:
Información del programa e inscripciones: aquí
Y después de esta pequeña introducción vamos a por aquello que nos interesa, una nueva receta en el blog que cumple con todos los puntos anteriores, una receta muy presente en nuestra casa últimamente, ya que puedes prepararla siguiendo la misma filosofía durante todo el año, lo único que debes hacer es adaptarte a las verduras y pescado de temporada.
Tal y como te comentaba, uno de los cambios introducidos fue reducir la cantidad de cereal que consumía el cual lo he estado substituyendo por calabaza y/o verduras raíz, tubérculos cómo la humilde patata, boniato, remolacha, nabo, chirivía, zanahoria, colinabo, ahora están más presentes. Pero no de cualquier manera, su forma de cocción y preparación es importante: tanto para la organización semanal y el buen funcionamiento de las comidas, como para un mejor aprovechamiento del alimento. Todos ellos siempre los aso al horno y luego los enfrió en la nevera, consiguiendo de esta manera almidón resistente que principalmente te ayudará a:
1. Reducir la absorción de los hidratos de carbono, ya que hacemos que no sean disponibles para nosotros.
2. Potenciar su efecto prebiótico, favoreciendo el crecimiento o actividad de nuestra microbiota intestinal: punto clave para mejorar muchos de los males actuales.
Una receta simple, sencilla y económica que no le falta de nada para que sea saludable, natural y estacional. Espero que te animes a prepararla y disfrutes mucho con ella.
Ingredientes – 4 a 6 raciones
6 a 8 sardinas por persona (dependerá de su tamaño y peso)
1 puñado de vegetal de hoja verde por persona (canónigos, rúcula, berros o espinaca baby)
Para el asado de verduras (adaptar las verduras a la temporada)
1 patata grande
1 boniato o calabaza
1 cebolla
1 zanahoria, chirivía y/o nabo
1/2 hinojo
1 calabacín /berenjena /pimentos …
Aliño para asar las verduras
Aceite de oliva
Romero
Tomillo
Ajo
Pimienta
Cúrcuma
Canela
Sal marina
Aliño para acompañar el plato
2 cucharadas de yogur de oveja (opcional – puedes omitirlo)
2 cucharadas de eneldo fresco picado
zumo de medio limón
5 hojas de menta picada
aceite de oliva virgen extra
pizca de sal y pimienta
Preparación
0. Precalentar el horno a 150ºC
1. Lavar todas las verduras que queremos asar, cortarlas en forma de cubos o palos, como más nos guste y colocarlas en una fuente lista para hornear. Mezclar todos los ingredientes del aliño de las verduras para asar y rociarla por encima de las verduras, remover con las manos para que todas ellas queden bien impregnadas del aliño. Hornear durante unos 30 minutos o hasta que las verduras estés suaves. (Tal y como te he explicado, este es un paso previo que podemos hacer en cualquier momento, luego reservaremos estas verduras en la nevera consiguiendo almidón resistente y las volveremos a calentar justo en el momento de consumirlas. También se pueden asar sin aliño y sazonar cuando las calentemos en el último momento o directamente ya en el plato).
2. Cocinar a la plancha o horno las sardinas, con una pizca de sal marina y unas gotas de limón.
Mientras mezclar todos los ingredientes del aliño para acompañar el plato, se conserva durante unos días en la nevera cerrado en un bote de cristal.
3. Servir el plato: las sardinas, las verduras asadas, un puñado de hoja verde y un poco de aliño de yogur que hemos preparado.
Si, te ha gustado lo que has leído, si te gustaría poder seguir una pauta de alimentación más saludable, si quieres reflotar tu bienestar, si deseas dar un giro de 180ºC a tu vida, tengo un plan para ti: Programa On-Line CAMBIO DE HÁBITOS (iniciación) de 4 semanas, este programa puede ser tu herramienta para conseguir aquello que andas buscando des de hace tiempo.
Si estas dispuest@ a trabajar y hacer un cambio en tu vida: únete.
TE PROPONGO UN INICIO A UN CAMBIO DE HÁBITOS DURANTE 4 SEMANAS.
Información del programa e inscripciones: aquí