¿Qué es lo que esta pasando en nuestra salud en la actualidad?
¿Tiene la culpa el azúcar? ¿o tal vez las grasa? ¿los alimentos procesados? ¿tal vez los pesticidas? ¿vidas cómodas pero no «reales», metidos todo el día en la «cueva» con luces artificiales? … Pues la verdad es que no puedo dar una respuesta rotunda afirmativa o negativa a las preguntas, realmente creo que es algo mucho más complicado. Olvídate de culpar a una sola cosa, tanto en la salud cómo en muchas cosas de la vida, un solo culpable no suele existir. Nadie padece obesidad, artritis, intestino irritable, colesterol, síndrome pre-menstrual, ovarios políquisticos, migrañas, dolores, etc., de un día para otro. Es algo al que se llega poco a poco, muchas veces sin darnos cuenta y son el producto, desde mi punto de vida, de nuestro estilo de vida.
No podemos, o no deberíamos pensar que nuestro organismo lo podemos hacer funcionar como nos de la santa gana y que esto no nos vaya a pasar factura jamás. Cuantas veces te has leído manuales de instrucciones para un correcto uso de tus aparatos electrónicos o cuantas veces has pensado cual sería la mejor gasolina para tu coche, o cuándo y cómo es mejor cargar la batería de tu móbil. Y en cambio, has parado a pensar lo que necesita tu cuerpo, cómo funciona, cómo esta diseñado, cual es su estado óptimo para que la máquina aguante mucho tiempo en el mejor estado. NO, esto no solemos prestarle ninguna atención, ¿por qué hacerlo si yo me encuentro «bien»? como lo que quiero y cuando quiero y lo mucho que disfruto, me acuesto tarde, todo el día estoy sentando frente un ordenador, voy todo el día estresado con el trabajo y la familia, … pero bueno es lo que hay, de momento voy tirando. Anda amigo/a mía, aquí se encuentra uno de los grandes errores que cometemos, pensar que todo aquello que hacemos durante el día y todos los días de nuestra vida no impactan en nuestra salud.
Te voy a citar algunas cosas que influyen en nuestro estado de bienestar:
- Los alimentos ultraprocesados, ¿comida o solo química con buen sabor?
- Desconexión con la comida real, el ritmo de la naturaleza y sus alimentos
- Sobrealimentados (en el mundo occidental)
- La vida sedentaria
- El estrés descontrolado
- La vida urbana, la contaminación
- La desconexión total con la gente, el contacto físico. Muchas comunidades virtuales pero pocas de reales
- La desconexión total con la naturaleza, el sol i el aire «puro»
- Descanso poco o nada reparador y pocas horas durmiendo y acostándose tarde
- Exigir soluciones inmediatas a nuestros problemas de salud
- Un estilo de vida no del todo real y demasiado virtual.
Y muchos otros aspectos más que me dejo por el camino, pero que me parece que ya he nombrado los suficientes para que te des cuenta que al considerar la salud, el bienestar, necesitamos valorar TODOS los aspectos de nuestra vida: alimentación, movimiento, descanso, hidratación, emociones, …
No se trata tan solo de decidir cuales van a ser los alimentos que debes consumir, si realmente quieres recuperar el bienestar deberás ocuparte de todas las áreas de tu vida. Realizar cambios de hábitos en tu vida que tenga un impacto positivo en ti. Piensa en cosas grandes mientras estas haciendo cosas pequeñas, para que todas estas pequeñas cosas te vayan encaminado hacia la buena dirección.
Primero debes comprender y reconocer como es tu alimentación y que cambios debes hacer sobre ella, luego estarás preparado para ir afrontando nuevos cambios, al principio difíciles pero no imposibles, como la actividad física, la gestión emocional, la organización de los horarios de las comidas, las horas de descanso, etc.
Mi recomendación es que no hace falta que esperes a encontrarte mal, aunque, si ya lo estás, también estas a tiempo de ponerle remedio. El poder del cambio y mejora esta en tus manos yo puedo guiarte en el proceso pero debes ser tú quien quiera conseguirlo y liderarlo.
Si en este articulo te has sentido reflejado, te ha removido, El programa CAMBIO de HÁBITOS probablemente puede serte de gran ayuda para iniciarte en el cambio que necesitas.
Si quieres más información pincha aquí o escríbeme a info@elenavidal.com