El pasado domingo 29 de enero Júlia cumplió 1 año. Lo celebramos en familia, con hermanos, primos, tíos y abuelos y nos acompañó un frío pero espléndido domingo de invierno. Preparamos una comida sencilla con un ligero entrante con humus, guacamole, paté vegetales, ensaladas, cocas de verduras y de postres prepararé un aromático y liviano pastel con mucha canela, para celebrar el 40 aniversario de mi marido y el primer año de Júlia. Comparto la receta con todos vosotros en la parte inferior de este post.
Aprovecho la ocasión también para compartir una pequeño escrito para Júlia, que obviamente ahora no podrá leer, pero que tal vez dentro de unos años cuando curiosee por Internet se lo encuentre y descubra el blog que su madre lleva escribiendo des de hace tiempo con la intención de mejorar la salud de todos a través de una alimentación natural, estacional y de proximidad.
Querida Júlia,
Si solo pudiera usar un par de palabras para definir este primer año, utilizaría amor y cambio. Un año en el que tú has crecido, has aprendido a sentarte, a gatear, a jugar, a comer, a besar, a abrazar , a reír y esperamos que bien pronto aprendas a caminar, ha sido una evolución, un cambio diario y constante que hemos intentado vivir con todo detalle tu padre, yo y tus hermanos, con los que te sientes tan a gusto y con los que te ríes a carcajadas.
Sentimos un amor incondicional hacía ti, ver tu dulce carita, tu sinuosa sonrisa, tu ojos llenos de curiosidad compensan todas las noches en vela, o tener que dejar de lado temporalmente nuestro proyectos o hobbies. Tu llegada convertía nuestra familia en una familia numerosa, y no te creas, esto me preocupó inicialmente, no sabía cómo íbamos a gestionar la adolescencia de tu hermana, la energía de tu hermano con un bebé recién llegado, pero realmente nos lo has puesto fácil, eres cariñosa, dulce, paciente, divertida, tranquila , … aunque últimamente ya estas manifestando más carácter y dejando claro lo que te gusta y lo que no.
Ahora mismo te encuentras a mi lado, durmiendo la siesta, después de mamar, es algo que te encanta y que a mí también, es un momento de conexión íntimo, único y realmente placentero que tan solo podemos compartir las dos, es una de las mejores experiencias que me ha traído la maternidad, y que espero recordar toda vida dentro mi corazón.
Durante este primer año de tu vida hemos hecho muchas cosas, aunque hemos dejado los viajes para más adelante ya que queremos compartir nuestra afición de conocer el mundo y su gastronomía contigo, por lo que nos hemos centrado en compartir momentos en familia, en casa, con tus hermanos y con tu primo Marc con el que has compartido des de bien pequeña sonrisas y lagrimas junto con tus abuelos que os han cuidado a los dos a la vez.
Y ya para despedirme, tan solo me queda darte las Gracias Júlia por toda la felicidad que has traído, por cambiar mi visión respecto las cosas, por hacer crecer este amor absoluto dentro de mí, y para cambiar nuestras vidas. Feliz cumpleaños pequeña, te amamos más que a nada en el mundo.
Papá, Mamá, Carla y Guille.
Y ahora sí, la receta del pastel de cumpleaños de Júlia. Se trata de un aromático y tradicional pastel casero de zanahorias que he reversionado ligeramente, con muchas especias, con intensos sabores, libre de azúcares añadidos y con un toque cremoso.
Espero que os guste, tanto como a mi y como a Júlia (se comió un buen trozo) y que os animéis a prepararlo y compartáis vuestras fotos en las redes sociales usando el hastag #sanacoctione
Ingredientes
Rinde para unos 8-10 comensales.
3 huevos eco
2 plátanos medianos
1 cucharada grande de pasta de dátil sukkari o 8 dátiles (puedes añadir más cantidad si lo deseas)
½ taza de aceite de coco virgen líquido o de aceite de girasol virgen
2 zanahorias, ralladas (las rallo bastante gruesas para notarlas al masticar)
1 manzana grande, cocida al vapor (con canela y limón) o natural rallada
2 cdas de coco rallado (opcional)
2 cdas de pasas
120 g de harina integral de espelta o trigo sarraceno o harina de almendra
1 cdita de polvo para hornear
3 cdita de canela
1 cdita de cardamomo molido
1 pizca de cúrcuma y pimienta
Crema de “queso”
1 cdita de piel de limón eco rallado
1 taza de anacardos en remojo durante toda la noche (descartando el agua de remojo)
6 higos secos en remojo junto con los anacardos
1 taza de leche vegetal
Topping crujiente y fresco: avellanas tostadas y fresas.
Preparación
1. Precalentar el horno a 175ºC.
2. Con una batidora de mano triturar los plátanos, los dátiles y el aceite hasta obtener mezcla homogénea. Batir los huevos en un bol y luego añadir la mezcla que hemos preparado, remover con unas varillas para que se mezclen todos los ingredientes. Añadir la zanahoria rallada, la manzana y las pasas y remover de nuevo.
3. Mezclar en un bol la harina, el polvo para hornear, la canela, el cardamomo, la cúrcuma y la pimienta. Espolvorear por encima de la mezcla anterior y removerlo hasta obtener una masa homogénea con todos los ingredientes bien combinados e integrados.
4. Poner la masa en un molde y hornear durante unos 40 minutos. Pincha un palillo en el centro para saber si esta cocido, al sacarlo debe salir limpio.
5. Para preparar la crema mezcla en una batidora todos los ingredientes y estará lista
6. Una vez tenemos el pastel frío, añade la capa de crema de queso por encima. Decora con avellanas tostadas y unas fresas, o aquello que más te apetezca, una pepitas de chocolate negro también le queda muy bien.
Y nada más, os dejo , Júlia se ha despertado y de nuevo ahora va a tomar mi tiempo y con mucho placer lo voy a compartir con ella.
Espero estar pronto de nuevo publicando en el blog nuevas recetas y otras cosas que estoy preparando, como por ejemplo el nuevo eBook de Alimentación Natural en el Invierno, una herramienta que espero que os pueda ser de gran utilidad para poder seguir una alimentación saludable, natural, estacional, de manera sencilla y apta para toda la familia y todo esto con mi atención y soporte para que no os sintáis solos ante el cambio … os cuento más en unos días.
María Jesús
Muchísimas gracias por compartir esta tarta que sólo con verla ya me apetece comerme un buen trozo jejeje, debe estar deliciosa y también me han encantado las fotos de Julia, es una niña preciosa, te felicito por ambas por tu guapísima niña y por el pastel que le hizo su mami y que lo disfrutó con su familia, seguro que Julia es una niña muy sana y feliz. Un abrazo¡
Encarna
La hice hace cosa de un mes y fue un éxito.
Gracias Elena
elenavidal
Me alegro Encarna