El medio líquido de nuestro organismo es muy sofisticado, un pH demasiado ácido o alcalino puede obstaculizar las funciones del cuerpo. Dada la composición de nuestro organismo de tendencia al medio ácido y la de los productos de que nos alimentamos, la principal causa de desequilibrio de nuestro pH es la excesiva acidez. Aunque nuestro cuerpo controla el equilibrio del pH, cuando se encuentra sobrecargado por un exceso de acidez se empiezan a desgastar las venas, arterias, células y tejidos, derivando a una enfermedad degenerativa.
Cuando los alimentos son metabolizados, permanece un residuo que puede alterar la acidez y la alcalinidad del cuerpo, un alimento puede ser llamado formador de ácidos o formador de alcalinos. Esto no lo debemos confundir con la acidez inmediata del alimento. Por ejemplo, las naranjas o los limones son ácidos debido a su alto contenido en ácido cítrico. Sin embargo este ácido es metabolizado completamente y el efecto final que produce en nuestro organismo es un efecto alcalino, por tanto son alimentos considerados formadores de alcalinos.
Aquí te listamos algunos alimentos según su efecto en nuestro organismo:
Alimentos acidificantes: alchol, café, zumos envasados, té verde y negro, chocolate, sal refinada, ketchup, mostaza, vinagre, levadura, huevos, mayonesa, quesos cremosos, pescado, marisco, tocino, carne de vaca, pollo, cordero, ternera, …
Alimentos neutros/poco acidificante: legumbres, amaranto, mijo, seitán, melón, pasas, nectarinas, ciruelas, sandía, leche de arroz y de soja, anacardos, nueces, avellanas, …
Alimentos medianamente alcalinizantes: alcachofa, espárragos, coliflor, guisantes, trigo sarraceno, quinoa, espelta, tofu, aceite de oliva, de lino y de coco, …
Alimentos altamente alcalinizantes: limón, pomelo, aguacate, remolacha, berenjena, apio, ajo, jengibre, lechuga, granos de mostaza, rábano, cebolla, rúcula, semillas de soja, sal del himalaya, hierba de cebada, de avena y de trigo, col rizada, espinacas, germinados, perejil, brocoli, algas marinas, almendras crudas, …
Aproximadamente un 80% de nuestra dieta debe provenir de alimentos formadores de alcalinos y un 20% de formadores de ácidos.