Los viernes en nuestra casa y probablemente en casa de muchos de mis pacientes de la consulta y muchos de mis participantes en los programas on-line cenan PIZZA, es una costumbre que en mi familia esta bastante arraigada y que trasladé a todos vosotros, convirtiendo este riquísimo invento italiano, que gusta tantísimo, en una saludable cena en la que las verduras están igual o más presentes que nunca.
Hace unos años cuando empezamos a integrar cambios sustanciales en nuestra forma de alimentarnos un requisito fue no prescindir de la pizza, así que he tenido que ir evolucionando, mejorando y trabajando mucho sobre esta receta. Primero empece, haciendo yo misma la masa con harinas integrales, realmente era un marrón, nunca conseguí que me quedara bien del todo y me tenía «toda» la tarde metida en la cocina. Además siempre la cubría de bastantes verduras, y la pizza no era siempre bien recibida. ¡Eso no es lo que esperábamos! y otros muchos comentarios que después de tanto trabajo realmente me desmoronaban bastante.
Con la llegada de Júlia a la familia el tiempo se me redujo al mínimo, un bebé que todo el día quería estar pegada en la teta y que poco espacio libre me dejaba, tuve que empezar a optimizar el tiempo en la cocina y entonces llegó a mis manos a una brillante receta del blog de Greenkitchen que me iluminó. Ellos proponían unos panes vegetales, para usar como si de un sandwich se tratara en el que añaden verduras en la misma masa. Me pareció una idea estupenda y además super fácil de preparar, y a partir de esa idea hice volar la imaginación …
Muchos viernes suelo compartir la foto de la pizza, normalmente la base suele ser verde, y a continuación de la publicación empiezo a recibir muchísimo mensajes a los que no dispongo del tiempo suficiente para dar respuesta individual, pero si os leo, vuestra petición siempre es la misma: Elena, la receta! Así que después de mucho tiempo, aquí la tenéis, ha llegado!!
Aquí os paso la receta de mi última base para pizza que prepararé, pero dejad volar vuestra imaginación, lo podéis hacer con cualquier tipo de verdura, o hacer mezclas como las que os propongo a continuación. SIEMPRE QUEDA GENIAL!!
Ingredientes (rinde para 6 personas, si os sobra masa la podéis reservar y usar como si de un «pan bimbo» se tratara los días siguientes )
VERDURAS: podéis usar espinacas, acelgas, coliflor, brócoli, zanahorias, remolachas, calabaza … usar una variedad sola o mezclaras entre ellas, sentiros libres en vuestra elección.
- 2 zanahorias
- 1 remolacha
- 1 brocoli
- 2 huevos
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 2 tazas de harina de almendra, trigo sarraceno, espelta o en ocasiones también uso el mix integral libre de gluten que compro en La Grana
- sal, pimienta, cúrcuma o especias al gusto (a mi me gusta añadir la mezcla Garam Masala)
- 1/2 taza de agua
Preparación
- Precalentar el horno a 180ºC
- Rallar muy finamente o picar en un procesador de alimentos las verduras. Reservar en un bol grande.
- Batir los huevos, añadir el aceite y las especias, batir de nuevo y mezclar con las verduras reservadas.
- Añadir la harina a la mezcla anterior, mezclar de nuevo con la ayuda de unas varillas y luego añadir el agua muy poco a poco, aquí deberéis ir ajustando la cantidad según necesite la masa, dependerá mucho del agua que aporten ya las mismas verduras. Deberéis conseguir una textura mas bien ligera, no se trata de una masa demasiado consistente. PARA AGILIZAR EL PROCESO, familias con poco tiempo: si disponéis de un procesador de alimentos o una batidora potente, tipo MySmud, podéis echar todos los alimentos de golpe y procesarlo todo a la vez, obtendrás una mezcla superligera, pero no te preocupes se cocinará bien y la masa también tendrá firmeza.
- Volcar la masa en una gran fuente apta para horno, con estas cantidades me rindió para dos fuentes. Dependerá del grosor, si la quieres más fina o más gruesa.
- Cocinar en el horno, bajar la temperatura a 150ºC, aproximadamente durante unos 30 minutos o hasta que la masa esté lista, depende de cada horno y del grosor de la misma, más fina menos tiempo y al contrario más gruesa unos minutos más.
- Una vez lista, tan solo nos quedará cubrir la pizza y aquí se abren nuevos caminos.
CUBRIR LA PIZZA
Miles de ideas, dependerá del tiempo y los gusto de cada uno.
OPCIÓN 1: Cuando dispongo de poco tiempo, coloco en la mesa diferentes boles con ingredientes, como mínimo hay un bol de cada família:
- Salsa para untar: humus, aguacate, salsa pesto, pasta miso, tahini, …
- Vegetales de hoja verde: rúcula o canónigos
- Otros vegetales: tomate, aceitunas, zanahoria, cebolla, champiñones
- Proteína: jamón, huevos, paté de hígado, anchoas, caballa, …
OPCIÓN 2: Si dispongo de más tiempo, suele ser cuando la pizza en lugar del viernes la pasamos al sábado a la hora de comer, preparo algo que les encanta, un sofrito a cocina lenta de tomate, champiñones ajo y cebolla, con sal, pimienta y orégano. Luego le añado carne picada. Cubro la masa con esta boloñesa, un poco de levadura nutricional (en casa el queso no gusta demasiado) y de nuevo la meto en el horno opción grill un par de minutos.
Pero aquí cada uno puede añadirle aquello que más le guste, sin preocuparse por las verduras porque ya las tenemos dentro de la masa 😉
El toque final, ese toque que no pude faltar, el del ALIÑO PICANTE, un aliño que además de estar riquísimo ayudará a fortalecer tu sistema inmunitario. Hace unos días y muchas otras veces también lo he compartido en mis historias de Instagram siempre tengo a mano ACEITE MACERADO, se trata de una receta que aprendí durante el PostGrado de Psicoinmunoneurología en la asignatura de Sistema Inmunitario. En un bote debes añadir romero, tomillo, ajo y cubrir con aceite de oliva virgen extra y yo además añado guindilla y laurel. Lo dejas macerar idealmente durante 6 semanas y lo tienes listo para aportar sabor y salud a tus platos. Yo lo suelo usar siempre en crudo para aliñar, pero también para cocinar en la crockpot algunos guisos de carne.
Si este tipo de alimentación crees que puede encajar en tu vida o te gustaría que fuera así, puedo ayudarte a conseguirlo. El programa on-line CAMBIO de HÁBITOS ha ayudado a muchas personas a conseguirlo, y la próxima podrías ser tú. Empezamos el lunes 18 de febrero y tienes toda la información del programa aquí