La leche de vaca es un alimento muy completo, nos aporta proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas, y por este motivo nos han echo creer que debemos tomarla a lo largo de nuestra vida para poder beneficiarnos de todas sus propiedades.
Pero el sentido común me dice que la leche es para el lactante y que los animales adultos no maman y mucho menos de un hembra que no sea de su especie, entonces ¿por qué el hombre sigue tomando leche de vaca a lo largo de su vida?
A todas aquellas personas que acuden a mi consulta buscando pautas y consejos para conseguir un cambio en su alimentación y estilo de vida, siempre les aconsejo evitar o reducir el consumo de lácteos y las leches vegetales resultan un buen sustituto a la bebida blanca a la que muchos están acostumbrados a tomar todas las mañanas.
Las leches vegetales las podemos preparar de muchos tipos ( con cereales, con frutos secos, con semillas, …) y sabores diferentes (usando especias, superalimentos, edulcorante naturales, …), los que acudieron al pasado taller de leches vegetales lo pudieron descubrir y probar lo fácil y divertido que resulta prepararse uno mismo la leche vegetal. Pero de de todas las existentes la que más recomiendo y más me gusta es la de arroz integral, seguida de la avena, la de almendras y la de chufas.
La leche de arroz tiene la mitad de calorías que el resto de las bebidas vegetales, lo que la hace muy recomendable en dietas de adelgazamiento. Es muy baja en sodio pero alta en potasio, por lo que se considera una bebida hipotensora. Muy refrescante, y ante todo, de muy fácil digestión, es ideal para niños, personas mayores, alérgicos a la leche de vaca, y muy especialmente, para todas aquellas personas que sufren de digestiones pesadas o difíciles. Especialmente recomendada para diabéticos (si no se le añade endulzantes) porque sus carbohidratos son de digestión lenta y proporcionando energía sin alterar los niveles de glucosa en sangre.
Hoy os voy a explicar cómo preparar la leche vegetal de arroz de una forma fácil, sencilla, natural y muy económica. Además te recomiendo que le añadas algunos superalimentos y semillas para mejorar aún más sus propiedades. He aprovechado para enlazar algunas tiendas en las que puedes encontrar los productos, contacta conmigo antes si quieres que te facilite cupones de descuento.
Ingredientes – para 1 litro
100 g de arroz integral
50 g de sésamo
1 litro de agua
1 cdta de canela o las semillas de una vaina de vainilla
1 cdta de azúcar de coco (opcional)
1 pizca de sal marina
Preparación
0- Dejar el arroz y el sésamo en remojo toda la noche, puedes añadir 1 g de alga kombu. Eliminar el agua al día siguiente.
1- Introducir un litro de agua caliente (unos 50 – 60ºC) en la batidora
2- Introducir el arroz y el sésamo remojado, la canela, la sal y el azúcar de coco en la batidora.
3- Batir la mezcla durante unos dos o tres minutos.
4- Dejar macerar 5 minutos.
5- Filtrar usando una bolsa de leches vegetales y exprimir hasta las últimas gotas. Reservar la leche en un bote de cristal con cierre hermético. Se conserva perfectamente en la nevera durante 3 o 4 días. Antes de usar debes remover el líquido.
Uno de mis desayunos de esta temporada preferidos es un batido de cerezas, fresas, leche vegetal de arroz fresquita y una cucharada de açai, un superlamiento, un poco caro, sí es verdad, pero rinde muchísimo ya que con una cucharadita es más que suficiente para poder beneficiarte de su alta capacidad antioxidante, por lo que te recomiendo que no falte en tu despensa.
Y qué hacemos con la pulpa, ¿la tiramos? Noooooooooo!!! ¿Cómo aprovechar la pulpa? Mi última receta con la pulpa de haber preparado la leche vegetal de arroz fueron estas deliciosas crepes.
Ingredientes – rinde para unas 4 o 6 crepes
la pulpa de haber preparado la leche vegetal
1 cucharada de harina de garbanzo
1 cdta de cúrcuma
1 cdta de pimienta negra
1 cdta de ajo en polvo
1 cdta de kedr (superalimento genial para niños, embarazadas y lactantes)
1/2 taza de la leche vegetal que hemos preparado
Preparación
1- Mezclar todos los ingredientes con unas barillas o con una batidora de mano. Debe quedarte una mezcla ligera. Añade más o menos leche vegetal hasta conseguir esta textura.
2- En una sartén caliente con un poco de aceite de oliva, vierte un poco de la masa, espárcela bien, y cuando empiece a cuajarse, dale la vuelta. Cocina brevemente y retírala a un plato. Repite la operación hasta terminar toda la masa.
3- Sirve las creps y acompáñalas de verduritas crudas y un salteado de setas y espárragos verdes.
También puedes preparar las crepes dulces
la pulpa de haber preparado la leche vegetal
1 cucharada de harina de arroz
1 cdta de canela o cardamomo
1 cdta de coco rallado
1 cdta de kedr (superalimento genial para niños, embarazadas y lactantes)
1/2 taza de la leche vegetal que hemos preparado
Sirve las creps acompañadas de chips de chocolate, frutos secos y un poco de miel o sirope de arce.