Las 4 claves para empezar con un estilo de vida más saludable

Durante los últimos días he ido publicando en mi página de Facebook algunos aspectos sobre mi filosofía personal y cuales son aquellos aspectos más relevantes que trabajo en la consulta. Es decir, los puntos que considero claves para conseguir un estilo de vida más saludable y con los que se pueden empezar a conseguir pequeños-grandes beneficios. He creído que podía unificarlos todos ellos y mantenerlos publicados en el blog, de esta manera tendréis acceso a la información de forma más fácil y ágil.

La intención de este artículo, es ayudarte a conseguir un estilo de vida más saludable y con sentido común, dando a tu cuerpo aquello que él espera.   En el artículo tan solo describo 4 puntos, los que considero más claves para poder ayudarte en el inicio de tu camino.

Existe tanta información que a veces a uno le resulta difícil saber cual es la que le puede ir mejor, de manera que las propuestas que te doy son puntos que considero válidos para un público general y que fácilmente podrás poner en práctica hoy mismo y con los que ya podrás empezar a notar muchas mejoras.

EMPECEMOS POR …. 1. LA #HIDRATACIÓN

Sé que el agua no es comida, pero es la mejor cosa que puedes hacer por la noche y tan solo levantarte por la mañana. La hidratación con agua natural o tibia será lo mejor que puedes dar a tu organismo recién levantado, también le puedes añadir un poco de zumo de medio limón recién exprimido y/o un poco de jengibre, pero esto es algo opcional, lo más importante es beber agua, agua mineral.

Durante el día sigue tomando agua, la cantidad dependerá de tu alimentación, trabajo, estación, etc., pero eso si: olvídate de los refrescos, estos nada más lejos de hidratarte te alteran el organismo por completo. De manera que a ese vaso de Coca Cola a partir de ahora añádele agua, un cambio tan sencillo cómo este te proporcionará energía ilimitada y una piel brillante.

 

2. DESTERRAR LA COMIDA CHATARRA

Pan blanco, pizza congelada, bollería industrial, conservas, alimentos procesados, precocinados, manipulados. … Sí, todo esto debe estar fuera de tu alimentación, son alimentos que carecen de valor nutricional y alteran por completo el buen funcionamiento de tu organismo.

¿Por qué? Bueno, es que esto no es comida de verdad, estos no son alimentos reales, son productos. Están llenos de químicos, conservantes, espesantes, azúcares, grasas de muy mala calidad, trigo genéticamente modificado, etc. Todo aquello manipulado que puedes encontrar en un supermercado pan, pasteles, galletas, salsa, sopas, yogures de sabores, condimentos y un largo etc., está cargado de todas estas sustancias.

Deja de leer etiquetas y basa tu dieta en alimentos reales, naturales, estacionales y de proximidad, deja un poco de lado el supermercado y acude de nuevo a las tiendas pequeñas y especializadas de tu barrio donde puedas encontrar alimentos de verdad: la verdulería, la carnicería, la pollería, el mercado, la pescadería, la panadería, … CORTA con la comida chatarra y empieza alimentarte de verdad.

 

3.TRES COMIDAS AL DÍA, MÁS QUE SUFICIENTE

Sí sí, rompiendo esquemas y contradiciendo aquello que toda la vida nos han dicho.

A menudo comemos más de la cuenta, solemos tomar un tentempié a media mañana o merendar con el intento de luchar contra nuestra fatiga y de proporcionar energía a nuestro cuerpo para sentirnos más activos. Pero realmente no necesitamos comer tantas veces si organizamos correctamente los horarios y la construcción de los platos, de las 3 comidas principales del día.

DESAYUNO: rico en proteínas y/o cereales siempre integrales (nada de procesados, azucarados y envasados en cajas) y grasas saludables, será lo más adecuado para la mayoría de nosotros.

COMIDA: una comida rica en proteína, carbohidratos que podemos obtener de fuentes diferentes a los cereales, como por ejemplo de los tubérculos, y más grasa saludable, ya sea de fuentes como el pescado azul, aceite de oliva virgen extra, aguacate, resultará ideal para recargar de nuevo tu cuerpo de energía de la buena.  Y por descontado siempre acompañado de verduras de temporada y con algunas de ellas crudas.

CENA: dependiendo de la hora de la cena podrás hacerla más completa o algo más ligera, pasadas las 7 u 8 de la tarde la potencia digestiva disminuye (al igual que tu también te sientes más cansad@) por lo que en esta comida te recomiendo que el alimento predominante sean los vegetales.

Deja por lo menos un intervalo de cuatro horas entre comida y comida y permite que el estómago se vacíe y que tu cuerpo descanse de digestiones y pueda dedicarse a otras tareas. Y recuerda no te olvides del punto número 1, el agua mineral es un alimento fundamental, y el mejor momento para tomarla será por la mañana, por la noche y entre horas durante el día.

Si tienes un trabajo muy activo o practicas mucho ejercicio tal vez puedas necesitar un bocado adicional durante el curso del día, pero trata de conseguir el hábito de tener las comidas apropiadas y no comer más de la cuenta, desprenderte de la comida basura y construye tus platos con alimentos reales, todo ello te ayudará a conseguir rápidamente este objetivo.

4. MOVIMIENTO DIARIO y GESTIÓN DEL ESTRÉS

El ejercicio físico debe ser tu gran aliado, te proporcionará energía y bienestar. Es NECESARIO, sí o sí  el ejercicio debe formar parte de tu vida. Porque tal y como dice uno mis profesores de PNI:

- ¡No existe individuo saludable en una vida sedentaria!, 
por muy sano que comas, debes moverte a diario.

Así que deja de poner excusas, levántate  y dedica al menos cada día unos 30-40 minutos  hacer cualquier actividad física que que te guste: footing, caminar, bici, natación, etc. Intenta practicarlo en contacto con la naturaleza, ya que vas a conseguir una mayor recompensa que yendo a un gimnasio (espacio cerrado y con luz artificial) y esto te ayudará a mantener esta actividad de forma permanente. Observa, aquellos que acuden al gimnasio mayoritariamente terminan dejándolo y en cambio aquellos que practican deporte al exterior, cada vez son más “adictos” a él . Y es que no hay color, compara correr encima de un cinta sin moverte del mismo sitio (tu cerebro te dice que estás haciendo idiota, porque te mueves tanto si terminas por no desplazarte, no nos estamos moviendo de sitio!!!, déjalo estar y vayámonos para casa) con correr en medio de la montaña o en la playa, con un paisaje impresionante, sol y aire puro … las palabras sobran.

Durante el día también puedes aprovecha cualquier oportunidad que se te presente para moverte: sal pronto de casa y ves al  trabajo andando o baja del autobús unas paradas antes, sube las escaleras en lugar de coger el ascensor, limpiar la casa, … todos estas pequeñas cosas van a sumar y te proporcionaran mucha energía y buen humor a lo largo del día, de manera que ¡adelante!, sal y muévete.

Y antes de publicar el post, me he dado cuenta que no puedo cerrarlo sin hablar del estrés, ese gran malvado que nos afecta la mayoría, me incluyo a mí misma, el estrés se apodera de mí muchos días.

Considero que es difícil erradicarlo completamente, o al menos a mi me cuesta, pero puedes aprender a manejarlo, antes de que todo se ponga demasiado gris, puedes usar  algunos trucos, los míos son: respirar, cierra los ojos y cuenta hasta 4 mientras inhalas y luego exhalas lentamente, haz esto durante unos minutos hasta que te sientas más tranquilo. Sal de la oficina, toma el aire. Y algo realmente relevante y que te ayudará a sentirte muy bien, y que va relacionado con el punto 4  es la conexión con la naturaleza, dentro de tus posibilidades acude a la playa, al bosque o a ese parque local cerca de tu barrio, programa un cita semanal con la naturaleza, pronto llegaran las recompensas, te lo aseguro (no hay  estudios científicos de ello o tal vez sí, no lo sé, pero a mi no me hacen falta, el sentido común me dice que la naturaleza es mi casa, y cómo te sientes en casa, …).

Bueno pues hasta aquí un poco de mi filosofía y de mi manera de trabajar y comprender lo que conlleva un estilo de vida saludable, espero que te sea de ayuda y poco a poco puedas ir añadiendo estos pequeños hábitos en tu día a día.

Quieres poner en práctica todo lo que he explicado en este post, pero no sabes cómo hacerlo, lo has intentado diferentes veces pero has terminado fracasando y abandonado,  pues tengo un propuesta para ti:  el NUEVO curso online, en el que durante 1 mes lo pondremos todo en práctica de forma simple y eficaz. Suscríbete al blog y recibirás más notícias. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *