¿Qué es la fibra?
Es la parte comestible de los vegetales resistente a la acción de las enzimas digestivas. Nos la podemos imaginar como un trozo de tela pegajosa a la cual se irán pegando todas las sustancias químicas perjudiciales que se encuentran en el intestino.

¿Por qué es tan importante su ingesta, si no la podemos digerir?
No la digerimos pero es vital para la salud. Por tanto, es fundamental que la tengamos en cuenta en nuestra alimentación. Si no consumimos fibra nos estreñimos y pueden aparecer enfermedades como cáncer de colon, diverticulitis, fisura anal y hemorroides

Diluye la densidad calórica de nuestras dietas, produce sensación de saciedad y ayuda a controlar el apetito, entre otras cosas. De este modo, satisface el hambre y disminuye el consumo execesivo de calorías

Como siempre todo en exceso puede causar efectos no deseados, y sobre todo para aquellas personas con la mucosa intestinal irritada.

Hay expertos que afirman que un exceso de fibra impide la absorción de hierro, pero estudios realizados en China concluyeron lo contrario, se midieron altos niveles de hierro en personas que consumían altos niveles de fibra. Los alimentos ricos en fibra también son ricos en hierro, así más consumo de fibra mayor consumo de hierro.

¿Qué alimentos debemos ingerir para obtenerla?
Se encuentra en la fruta, las hortalizas, en la cubierta de los cereales y en las legumbres. No la encontraremos en la carne, pescado, leche, azúcar ni huevos

Las mejores fuentes de fibra y más eficaces para evitar el estreñimiento son el pan germinado, los copos de avena, las semillas de lino y las ciruelas

Funciones:
–         aporta sensación de saciedad
–         regula el tránsito intestinal aumentando el volumen de las heces y la velocidad del tránsito intestinal. Es muy importante evitar el estreñimiento con el fin de no acumular productos de desecho tóxico.
–         inhibe la absorción del colesterol a nivel intestinal ayudando así a controlar los niveles de colesterol en sangre
–         ralentiza la absorción de glucosa ayudando a controlar los niveles de glucosa en sangre
–         beneficiosa para la flora intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias con capacidad antiinflamatoria

Conclusión: si nuestra dieta es rica en frutas, vegetales y cereales integrales tendremos asegurada la disminución del tiempo de tránsito intestinal y nos beneficiaremos de todas sus funciones.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *