Júlia parece que de momento no tiene ganas de salir de la barriga, por lo visto se debe encontrar muy bien allí dentro, de manera que me esta dando unos días de extra que estoy aprovechando para preparar algunas comidas y congelarlas para cuando el bebé ya esté aquí y no tenga tiempo ni si quiera para cocinar.
Por lo que he estado pensando en recetas que se puedan dejar listas y terminadas y que se congelen bien y pensé que las hamburguesas resultan un plato ideal para hacer esto, de manera que he estado preparando de todo tipo, ya que te permite trabajar tanto con cereales como con legumbres y además con verduras diferentes en cada caso, así que he preparado algunas de las que ya he publicado en el blog: las hamburguesas de garbanzos, las de remolacha, las de calabacín zanahoria, las de quinoa, las croquetas de mijo, unas de arroz con tofu (que todavía no he publicado la receta) y por último las de avena que hoy os presento la receta.
¿Os podéis imaginar la cocina durante estos días? Ha estado en plena producción, verduras, cacharros y alimentos por todas partes, pero ahora ya esta todo listo y preparado para pasar unos cuantos días en los que apenas tendremos que cocinar, ya que nos resultará tan fácil como descongelar la hamburguesa, calentarlas a la plancha y acompañarlas de unas cuantas verdura crudas. Si tú también vas justo de tiempo durante la semana, las hamburguesas vegetarianas te resultaran de gran ayuda para solucionar tus comidas, comerás platos sanos, caseros y repletos de propiedades nutricionales.
Para estas hamburguesas empleo #avena, un cereal que solemos relacionar muchísimo con el desayuno, con las gachas de avena o con las galletas o panes, pero también la puedes usar para elaborar platos principales, como es el caso de hoy. La avena contiene múltiples nutrientes y betaglucano, una fibra gomosa hidrosaluble que reduce el colesterol «malo» (LDL) y contribuye a evitar picos en el nivel de azúcar en sangre, además de ser un sedativo natural, al contener más fibra soluble se digiere lentamente, por lo que te proporcionará energía sostenible durante muchas horas y es un cereal excelente para aliviar las indigestiones ya que resulta de fácil digestión.
Ingredientes – de 4 a 6 hamburguesas
- 1 vaso grande (250 ml.) de copos de avena
- 1/2 vaso de agua (125 ml. aprox.)
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 2 grandes setas portobello (o cualquier otra variedad), finamente picadas
- 1 o 2 cucharadas de salsa tamari
- 1 cdta de pimienta negra y cúrcuma
- perejil
- 2 cucharadas de semillas de calabaza
- Aceite de oliva
Preparación
- Precalienta el horno a 180ºC
- En un un bol o ensaladera echa el vaso de copos de avena. Pica finamente el ajo, la cebolla y lo mezclas todo junto con la avena.
- Añade las dos cucharadas de semillas de calabaza, un poco de pimienta molida y el perejil picado muy fino y por último la salsa tamari. Mezcla bien la masa con una cuchara o con las manos.
- Luego añade medio vaso de agua a temperatura ambiente. Lo importante en esta receta es controlar la consistencia de la masa, por eso te recomiendo que añadas el agua muy poco a poco, para que los copos la vayan absorbiendo y poder así ajustar la medida exacta. La masa de las hamburguesas debe quedar un poco pegajosa, déjala reposar durante unos minutos. (si no consigues formar la masa porque has echado demasiado agua, añade más copos de avena o semillas de chia o psyllium para que absorban el exceso)
- Forma las hamburguesas y colócalas en una bandeja de horno. Píntalas con un poco de aceite de oliva. Hornéalas durante unos 15 minutos cuando estén doradas dales la vuelta y hornea unos 5 minutos más.
Acompaña las hamburguesas de un bol de vegetales crudos: lechuga, canónigos, rúcula, pimientos, zanahoria, … lo que tengas a mano.