Un plato delicioso que no va a dejar a nadie indiferente: un guiso de habas con kamut

Sé que el título es un poco presuntuoso, pero realmente esta receta es algo tan sencillo y tradicional que me parece increíble. Lo he hecho tres veces recientemente y la respuesta a cada una de ellas era más exitosa que la anterior. Ahora te voy a decir por qué: algo mágico sucede cuando amas tanto a los alimentos y cuidas hasta el último detalle su cocción y su combinación con el resto de alimentos, cuando disfrutas y gozas tanto con ellos el resultado no puede ser otro.

3

Los ingredientes estrella de este plato son las habas y el kamut, un plato completo en el que combino la legumbre + un cereal para obtener proteína vegetal completa.

Por cierto, ¿habías oído alguna vez hablar de este cereal? se trata de un cereal muy antiguo que se cultivaba en el Antiguo Egipto hace más de 5000 años. Es un grano más grande que el trigo y nutricionalmente, se trata de uno de los tipos de trigo más nutritivos, proporciona fibra, carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas, por lo que resulta un alimento muy completo y que contribuyen al bienestar del organismo, constituyendo un plato energético excelente. Su sabor es impresionante, más dulce, suave y mantecoso, ya que contiene un mayor contenido en grasas del tipo Omega 6, grasa de buena calidad, que nos saciará y que es buena para el corazón. Al tratarse de una variedad del trigo también contiene gluten y por tanto no es apto para personas celíacas, pero si para aquellas personas que les resulta díficil digerir el trigo con este cereal van encontrar mucha mejora.

4

Mis queridas habas, de la familia de las leguminosas que se encierran en vainas, aguardan en su interior gran parte de las vitaminas y minerales indispensables para la salud del cuerpo humano, además de carbohidratos que nos proporcionan energía. Ricas en antioxidantes y buenas contra el colesterol, aunque también cabe destacar que no son del todo recomendables para aquellas personas con tendencia a los gases.

Su temporada inicia en enero y termina en junio, así que no esperes más, aprovecha ahora para comprarlas, las encontraras en su mejor momento: calidad – precio.

Una vez desgranadas, las habas te las puedes comer crudas, las puedes hervir, guisar, saltear, hornear, además de protagonizar exquisitas ensaladas, aportan un sabor muy interesante a todos los platos en las que estén presentes y quedan muy bien con las verduras de su misma temporada como por ejemplo la alcachofa y los guisantes.

5

IMG_2377

La consistencia y el sabor es sorprendentemente bueno para un método tan simple y con tan pocos ingredientes; el resultado es un plato reconfortante e ideal sobre todo en invierno y en días fríos.

Ingredientes – 4 personas

  • 1 taza de Kamut
  • 4 tazas de caldo vegetal o de agua
  • 500 g de habas frescas desgranadas
  • 1 puerro o medio, depende del tamaño
  • 1/2 cebolla dulce
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de tomate triturado
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal, pimentón picante, cúrcuma y comino

Preparación

  1. Dejar en remojo durante toda la noche o un mínimo de 4 horas el kamut.
  2. Pon a calentar un par de cucharadas de aceite en una cazuela. Pica la cebolla, los dientes de ajo  y el puerro finamente, incorpóralo y rehógalo. Sazona al gusto con las especias. Añade un poco de caldo y el tomate triturado.  Mezcla todo bien, tapa y cocina esta salsa durante 10 minutos. Agrega el kamut y el caldo restante. Deja que hierba durante 20 minutos.
  3. Pasado este tiempo añade las habas y cocina durante 15 minutos más.
  4. Mezcla bien todos los ingredientes y sirve el plato caliente adornado con perejil o menta picada. Puedes acompañar  este plato con unas alcachofas al horno.

Si te lo preparas, por favor, házme saber si te ha gustado!

kamut

2 replies on “Un plato delicioso que no va a dejar a nadie indiferente: un guiso de habas con kamut

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *