Existen muchísimas páginas en Internet dónde puedes encontrar la receta de cómo preparar tu propia granola, de manera que no te voy a descubrir nada nuevo. Pero después de mucho tiempo preparándola en casa y teniendo siempre un bote a mano me parecía raro no publicar mi propia receta en el blog, de manera que decidí que de esta semana no pasaba, ¡tiene que estar aquí!
Existen muchas maneras diferentes, mejor dicho muchos ingredientes diferentes que puedes añadir en tu granola casera:
– todo tipo de cereales: copos de avena, mijo, quinoa, …
– frutos secos: almendras, avellanas, nueces, …
– fruta seca dulce: pasas, higos, dátiles, bayas de goji, albaricoque, plátano, fresas, …
– diferentes endulzantes: miel, jarabe de arce, melazas de cereales, …
– especias: canela, vainilla, cardamomo, …
– otros: chips de chocolate, semillas, …
De manera que siempre puedes preparar granola pero que cada vez sea con diferentes ingredientes y sabores, es un plato realmente fantástico ya que te permite adaptarlo siempre a aquello que tienes disponible en casa. Mucho más económico y con mucha menos cantidad de azúcares refinados y grasas que los que se pueden comprar en las tiendas, encima rinde muchísimo y resulta ideal para acompañar los desayunos o meriendas: por encima de los batidos, con yogur, con fruta fresca y porqué no un buen postre para estas Navidades.
Ingredientes – rinde para dos botes
Ingredientes secos:
250 g de copos de avena
125 g de copos variados: mijo, quinoa, trigo sarraceno, centeno, …
1/2 taza de almendras
1/2 taza de nueces
1/2 taza de avellanas
1/2 taza de chips de chocolate
1/2 taza de semillas: lino, pipas de calabaza y de girasol
1/2 taza de fruta seca dulce: higos y pasas
Ingredientes húmedos:
de 3 a 4 cucharadas de miel, o jarabe de manzana, arce, agave, …
4 cucharadas de aceite de coco (fundido)
de 1 a 2 cucharadas de manteca de cacao (fundido) opcional-> es para darle un sabor más intenso a cacao
1 cucharadita de canela o vainilla
Preparación
1. Precalienta el horno a unos 175 ° C.
2. En un bol grande, mezcla todos los ingredientes secos, excepto la fruta seca dulce y los chips de chocolate.
3. En una cacerola pequeña funde el aceite de coco y la manteca de cacaco, añade el endulzante y prepara un mezcla homogénea con ellos, justo cuando ya este listo añade la canela.
4. Rocía esta mezcla por encima de los ingredientes secos que has puesto en el bol, remueve bien para que todos ellos se queden bien impregnados.
5. Cubre una bandeja para hornear con papel vegetal y echa por encima la mezcla que has preparado. Hornea durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuanto para evitar que se quemen.
6. Deja que se enfrien y añade los chips de chocolate y las frutas secas dulces a trocitos pequeños. Si te gusta puedes añadirle un poco más de canela.
7. Guarda la granola o muesli en un frasco de vidrio. Se conserva perfectamente durante semanas, si es que no te lo has comido antes.
También puedes preparar la receta en una sartén en lugar de usar el horno.
Más recetas, consejos y trucos para desayunos con energía, vitalidad en el nuevo ebook: Desayunos Saludables
Alicia Alvarez
Muy interesante la receta de tu granola. Yo la hago en casa en frecuentemente. Aquí tienes mi receta por si quieres echarle un vistazo: http://elartedecuidart.blogspot.com.es/2015/06/granola.html
Al principio siempre la hacía en el horno pero, llevo una temporada, que la hago en sartén!!. Ell resultado me gusta mucho más. La avena queda más crujiente y el tiempo de elaboración se acorta mucho.
Felicidades por tu trabajo. Un saludo. Alicia.
elenavidal
Muy buena idea Alicia, tomo nota, lo tendré en cuenta en la próxima ocasión que la prepare.
Alicia Alvarez
Ya me cuentas, a ver si te gusta. Un abrazo.
monica
hola Elena, que buena pinta tu granola, pero tengo una duda… a que tipo de copos de quinoa etc… te refieres ?? para cocer primero o tipo cereales?? gracias
elenavidal
El tipo de cereal, el que ya viene cocido, en formato de copos.
elenavidal
En forma de copos, es decir ya esta cocido y se puede comer directamente