Galletas con harina integral, copos de avena y de muchos sabores



El lunes nos encontrábamos todos en casa, un día festivo que aproveche para preparar distintas recetas, ya que contaba con la ayuda de los más peques. En esta ocasión optamos por unas crujientes galletas integrales que preparamos de tres sabores distintos, es cuestión de dejar volar la imaginación, ya que la receta es muy flexible y te permite añadir cualquier alimento, incluso me atrevería a decir que se podrían preparar como galletitas saladas.

IMG_0092

IMG_0102

En este caso he usado harina integral de kaumt, un cereal muy antiguo rico en carbohidratos complejos, rico en ácido linoleico omega6, con un importante aporte de fibra insoluble que contribuye a reducir el colesterol y previene el estreñimiento, pero también contiene gluten así que si eres celíaco puedes substituirla perfectamente por la de trigo sarraceno o de quinoa (libres de gluten). También usamos copos de avena, un alimento reconstituyente, mejora el cansico, la fatiga, el estrés, reduce el colesterol y la hipertensión, activa el sistema digestivo entre otras muchas propiedades y frutos secos: nueces de macadamia y algunas avellanas. Estos son los 3 alimentos secos principales para estas galletas, mira que fácil eh!?!?

Como elemento de unión uso una mezcla que le aporta un sabor muy suave a las galletas. El ingrediente principal de esta mezcla es aceite de coco, un aceite libre de colesterol (ya que se trata de un aceite vegetal y el colesterol es un producto animal) pero eso no significa que no pueda elevarlo, por lo que se debe tener en cuenta de no abusar. Yo lo suelo usar para preparar postres ya que aporta un sabor muy agradable, tolera temperaturas muy elevadas sin deteriorase, sus ácidos grasos saturados son menos propensos al enranciamiento y es más fácilmente digerible en comparación con otros tipos de grasas que requieren digestiones más largas, por lo que  puede ser beneficioso para algunas situaciones puntuales de personas que habitualmente presentan problemas de indigestión de las grasas (en el caso de padecer enfermedades intestinales o pancreáticas).

IMG_0105

IMG_0116

Ahora que ya sabemos unas cuantas cosas de sus beneficios y/o propiedades de los alimentos que se usan, te comento que resulta un alimento ideal para los niños, les van a encantar y encima les vas a nutrir y les estarás dando un alimento realmente sano, libre de azúcares y harinas refinadas, grasas hidrogenadas, aditivos, colorantes, conservantes, etc. Las pueden tomar en el desayuno, llevar al colegio como tentempié de media mañana o en la merienda, y para los mayores un snack irresistible a cualquier hora 😉

Ingredientes– 20 galletas aprox (dependerá del tamaño)

100 g de aceite de coco
3 cucharadas soperas de sirope de arce (puedes usar miel, agave, azúcar integral, melazas de cereales, …) Yo no suelo abusar de estos productos, pero si te gusta mucho el dulce puedes añadir un poco más, sin pasarse!!
1 pizca de sal
2 cucharadas de agua hirviendo o muy caliente
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de canela
1 taza de copos de avena.
3/4 tazas de coco desecado
1 taza de harina integral
1/2 taza de frutos secos: nueces de macadamia picada o almendras

Para darle diferente sabores: trocitos de chocolate (80% de cacao), mermelada de moras, piel de naranja con pasas, …

Preparación

1. Precalienta el horno a 150 °.
2. Combina los ingredientes secos en un bol: copos de avena, harina integral, coco deshidratado, frutos secos y/o chocolate a trocitos o las pasas o los alimentos que tu quieras (la mermelada es el único alimento que no se mezcla, este se echa por encima de las galletas, los 4 últimos minutos de cocción).
2. En una cacerola pequeña a fuego lento, derrite el aceite de coco y el sirope de arce o tu elección, revolviendo hasta que la mezcla comience a burbujear. Añadir una pizca de sal.
3. Combina el bicarbonato de sodio con las 2 cucharadas de agua hirviendo y añádelo a la mezcla anterior.
4. Vierte la mezcla derretida en el bol de los ingredientes secos y mezcla con la ayuda de una cuchara y/o las manos, hasta obtener una masa homogénea.
5. Con las manos forma las galletas y colócalas en una bandeja lista para hornear, deja espacios para que crezcan un poco.
6. Hornea durante 20 minutos o hasta que estén un poco doradas.
7. Dejar enfriarlas en  las bandejas antes de transferir a una rejilla. Se conservan perfectamente en un bote de cristal durante semanas (si es que llega, en casa no nos duran más de 3 días) así que puestos hacer galletas puedes doblar las cantidades para tener más.

Espero que os animéis a prepararlas porque realmente se trata de una receta muy muy sencilla y que estoy convencida de que van a gustar a todo la familia. Espero vuestros comentarios al respecto aquí abajo.

6 replies on “Galletas con harina integral, copos de avena y de muchos sabores

  • LLuisa Martínez Artigas

    Hola Elena, he vist la recepte i m’ha agradat tant que com que tenia tots els ingredients m’hi he posat i sorprenent !!!! m’han sortit boniiiisimes. Feia temps que volia una recepte i no l’ha lograva. Moltíssimes gracies. Fins aviat.

    Responder
  • Ester

    Hola Elena,
    ayer preparé las galletas y han salido geniales de gusto. Pero me quedaron demasiado «sueltas», como si les faltara algo que las hiciera más compactas, más integradas. Sabes qué puede haber fallado? Cuándo escribes una taza de copos de avena, a qué peso te refieres? Quizás puse demasiada avena?
    Mil gracias por tus recetas

    Responder
    • elenavidal

      Hola Ester,
      Soy muy mala dando las raciones exactas cuando escribo las recetas, lo sé y lo siento. Pero en la cocina trabajo sobre la marcha, nunca me gusta ir pesando los ingredientes por lo que uso tazas, cucharadas, etc. pq me resulta mucho más fácil y cómodo.
      Lo «importante» es que cuando uses una taza uses la misma para la cantidad de avena que para la de harina y se se desmenuzaban y no quedaban compactas es que había demasiados alimentos secos y pocos húmedos (la mezcla de aceite de coco, jarabe de arce,etc) en ese caso puede añadir un poco de leche vegetal por ejemplo. Siempre tiene que haber un equilibrio entre los secos y los húmedos para conseguir una masa homogénea.

      Responder

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *