Abro los ojos , doy un par de vueltas a mi alrededor, un par de respiraciones profundas y síiii la que sale en la tele soy yo!! El teléfono de casa, el móvil no paran de sonar: – Elena, estas en la tele!!! Tomo otra respiración. ¿Estoy lista para esto? Cambiar. Una nueva dirección, un nuevo rumbo. La incertidumbre y la emoción me invaden. Parece que el nuevo camino que he escogido va cogiendo forma.
Hace más de 10 años que me gradué en Ingeniería Técnica en Informática en la Universidad Rovira y Virgili. Y justo al terminar ya empecé a trabajar como dinamizadora TIC (tecnología de la información y comunicación) en la administración pública, años más tarde se creó el departamento de informática y me asignaron el cargo de responsable de los servicios informáticos y administración electrónica. Siempre me ha gustado este trabajo y a lo largo de todo este tiempo he aprendido muchísimo y he conocido gente encantadora, pero des de hace un tiempo el rumbo de mi vida parece que me conduce y me lleva a vivir nuevas experiencias.
Toda las aventuras vividas en el blog, en los cursos, en los talleres, en las charlas, todos vuestros comentarios y correos recibidos y sobre todo el apoyo de mi marido y mi familia me han dado la fuerza y la confianza para empezar a trabajar por mi cuenta. Quién sabe lo que me espera ahora, quién sabe todo lo que podré lograr, quién sabe si podré conseguir todos aquellos objetivos que me he marcado, pero está claro que le pondré todo el empeño y esfuerzo para hacerlos realidad.
No voy a engañaros, aunque sé que estoy haciendo aquello que realmente me dicta mi corazón y que me apasiona, pequeños miedos me aprietan haciendo un nudo en mi estómago, ya que son muchas las ideas y proyectos nuevos que cada día asaltan en mi mente: nuevos cursos, talleres, clases de cocina, recetas, la nueva consulta nutricional presencial y online, propuestas que se entre mezclan con otra novedad en mi vida: estoy embarazada de un pequeño o pequeña que va a llegar a nuestra casa el próximo enero de 2016.
Y con tantas novedades que ya os he avanzado me falta explicaros que el pasado 18 de mayo estuve gravando en los estudios de TV3 esta receta con quinoa. Y el pasado 21 de julio de 2015 se emitió en el programa de cocinas del medio día “Cuines”. Una nueva experiencia que añado en mi vida, es curioso conocer y ver los trucos que se esconden en la tele, como es un plató, cocinar detrás de dos cámaras que esta gravando todos tus movimientos, conocer el maravilloso equipo de personas que lo forma y que trabaja para que todo salga según lo esperado.
Este es un plato que parece muy laborioso, pero si te organizas bien te va a resultar ideal para llevártelo al trabajo o para tener una comida o cena nutritiva, deliciosa a la vez que saciante ideal para toda la familia, ya que se trata de un plato vegano y sin gluten.
La quinoa en comparación con otros cereales, tiene una verdadera multitud de nutrientes, en especial hidratos de carbono de asimilación lenta, aminoácidos, vitaminas y minerales. Lo mejor de todo es su versatilidad en la cocina, gracias a su sabor delicado y lleno de matices.
La emisión de esta receta estaba prevista para el mes de septiembre cuando realmente encontramos las calabazas en su mejor momento, la temporada de otoño – invierno. Aunque ahora en verano podemos encontrar la c
variedad de piel clara y fina y semillas blandas. Se trata de una fruta – verdura que te aconsejo tener siempre a mano, es muy nutritiva, rica en vitaminas y minerales, además de tener importantes beneficios para nuestro organismo, como por ejemplo: contiene sustancias con efecto anticancerígeno, útil para problemas de la próstata, ayuda a combatir el deseo de comer dulce, nos protege al corazón, tiene un efecto anti-inflamatorio, así que: nos den calabaza a todos !!!!Espero que os guste y que compartáis conmigo las fotos de este plato, comentarios o lo que os apetezca. Más abajo también os dejo la receta.
Ingredientes – 4 personas
- 1 taza de quinoa (180 -200 gr)
- 2 tazas de agua
- un poco de sal
- 1 hoja de laurel
- 1 manzana
- tomates cherry o cerezas si estamos en temporada
- 1 cebolla
- Hojas verdes: rúcula, canónigos, apio, lechuga y si nos gusta cilantro fresco.
Para la calabaza:
- 1/2 calabaza
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- un poco de sal y pimienta
- hierbas provenzales, salvia y cilantro
- una pizca de canela
Para el aliño:
- jugo de 1 limón
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de miel o jarabe de arce o miel de agave (para opciones veganas)
- 1 cucharadita de mostaza Dijon, al gusto
- 2 dientes de ajo
- sal y pimienta, al gusto
- 1 cucharada de semillas de amapola (se me olvidaron en el programa 😉 )
Preparación
- Precalentar el horno a 180ºC
- Pelar y cortar en cuadraditos pequeños la calabaza.
- En un bol colocar la calabaza, recién cortada, marinar con aceite de oliva, sal, pimienta, las hierbas provenzales, cilantro, la salvia y la canela. Remover muy bien con las manos, de modo que todos los trozos queden bien impregnados.
- En una bandeja del horno colocar en ella papel y encima la calabaza, los trozos deben quedar separados. Lo dejaremos en el horno durante unos 20-25 minutos.
- Mientras la calabaza esta en el horno cocer la quinoa. Lavar la quinoa en un cuenco con agua. Eliminar esta agua y hacer un último enjuague bajo el agua del grifo. Este paso es importante dado que la quinoa está recubierta de saponina, una sustancia que daría gusto amargo al plato y que además es indigesto.
- En una cazo añadir la quinoa, dos tazas de agua, un poco de sal y la hoja de laurel, con el fuego alegre llevarlo a ebullición. Una vez está hirviendo, bajar el fuego, tapar y cocinar durante unos 15-18 minutos, hasta que se haya absorbido toda el agua. Dejar enfriar la quinoa.
- Con la ayuda de una picadora o una batidora de mano mezclar todos los todos los ingredientes para la vinagreta. Dejarla reposar.
- Sacar el corazón de la manzana, cortar media manzana en dados y media manzana finamente para decorar el plato (añadir un chorro de limón para evitar la oxidación). Cortar por la mitad los tomates cherry.
- Cortar todas las hojas verdes en trozos pequeños y la cebolla bien fina. Añadirlo en un bol grande con los dados de manzana y aliñarlo con 3/4 de la sala, lo removeremos muy bien para asegurarnos de que todos los ingredientes quedan bien aderezados.
- Para servir, colocar en el fondo del plato la cama de hojas verdes, la cebolla y la manzana que acabas de preparar, por encima echa la quinoa, los dados de calabaza, las cerezas y la manzana cortada en filetes, y lo acabaremos de aliñar con la salsa que nos ha quedado.
Mon
Felicidades Elena por ambas cosas!
Te deseo lo mejor tanto a nivel profesional como con tu embarazo. Un beso.
elenavidal
Muchísimas gracias !!
Neula
uououo ENHORABONA!!!!
Muchas felicidades. Guapa.
mmm que serà?? ja informàs si es nano o nana jejejeje
Jo vaig veure el programa in situ, perquè veig la riera i em va sorprendre gratament.
Si encara no es temps, queda poquet. Més desprès es laboriós per mi per la salsa i tal… però bé si te l’adaptés o t’organitzes obtens un plat segur que super bo.
elenavidal
Si si Neula, ja us informaré!!
Com tu dius si t’organitzes bé, tot es fa en un moment.
Moltes gràcies
Begoña Rodriguez
Enhorabuena guapa! Tu vales mucho. Ante tanto cambio es normal que estés abrumada, que no asustada. Disfruta y confía, verás como todo te va a salir fenomenal.
Muchos bicos!
elenavidal
Muchas gracias Begoña!!!
Seguiré trabajando mucho para que todo vaya bien.
Un saludo y hasta pronto.
Un abrazo
Montse
Bona tarda
La recepta te una pinta tant bona!!! I a mi m’encanta la quinoa, segur k la probo.
I moltes felicitats i monta sort en tot!!!
Una abraçada
elenavidal
Moltes gràcies Montse,
Clar que sí anima’t a provar-la !!