Crema de verduras, para fortalecer el sistema inmunológico

Hace días que llevo pensando en la receta con la que quería estrenar este 2015. Lo típico de estos días son las recetas detox, todos los blogs van llenos de deliciosas opciones para dejar atrás los excesos navideños y arrancar el año con buena salud, con tantas opciones y zumos he pensado que lo mejor sería una receta para después del detox.

La idea de desintoxicarnos, de liberarnos de los excesos y de volver a la normalidad después de tantas comidas, cenas y postres dulces nos motiva a todos. Yo también he estado tomando muchos zumos verdes, chlorella, infusiones de cardo mariano, aplicandome tratamientos naturales, para ayudar a mi organismo a desintoxicarse. Pero no debemos usar los detox como excusa «como luego voy hacer un detox hoy me atiborro de comida» o después de un plan de desintoxicación vovler a la andadas comiendo «mal».

Después de un detox se vuelve a reintroducir los alimentos eliminados, como por ejemplo el gluten, los lácteos, la carne, de manera progresiva, es un momento clave para comprobar si determinados productos producen reacciones adversas al volver a ingerirlos, de ser así se recomienda eliminarlos de la dieta o, al menos, limitar su ingesta en la medida de lo posible.

img_1731

Entonces, al terminar el detox, debemos continuar o iniciar un cambio en nuestra alimentación para que sea saludable, ¿y qué significa esto? pues seguir una alimentación que nos revitalice nuestro sistema inmunológico, que nos proporcione energía y que nos permita deshacernos de los tóxicos. Una dieta equilibrada en proteínas y baja en grasa saturada, obteniendo los nutrientes de las frutas y vegetales frescos, de los frutos secos, de las semillas molidas, de los granos integrales, de las legumbres, la mejor manera de conseguir una máxima inmunidad. Evitando por completo aquellos alimentos que durante una infección vírica (tan típicas ahora en invierno) aumentan la producción de la mucosa como por ejemplo la carne, los productos lácteos y los huevos.

Los vegetales, las frutas, los cereales, las semillas, los frutos secos, además de practicar ejercicio físico con regularidad y también nuestro estado de animo jugarán un papel importante. Aquellos que no sepáis cómo iniciar este camino, os recomiendo que echéis una ojeada aquíes el Programa VErde en el que durante 2 meses te ayuda a experimentar un alto nivel de bienestar la mayor parte de tu tiempo, para que te sientas con fuerza, vitalidad, resistencia y claridad. El programa incluye recetas como estas y se te explica como debes estructuras tus comidas correctamente, nuevos alimentos ha introducir, alimentos a eliminar, … en fin un Programa que te explica como conseguir una ALIMENTACIÓN SANA y adecuada, que nos proporcione ENERGÍA para poner en marcha los mecanismos de defensa y que nos permita DESHACERNOS de los TÓXICOS Y TOXINAS acumulados.

5

La receta de hoy contribuye fortalecer nuestro organismo, a darle esos alimentos ricos en macro y micro nutrientes, nutrientes que revitalizan el sistema inmunológico, rica en antioxidantes que nos ayudaran a combatir infecciones. En ella incluyo verduras: calabaza, zanahoria, moniato, nabo, hinojo …, una legumbre: lenteja roja, especies: cúrcuma y pimienta, también añado agua de mar y un poco de miso.

Si quieres conocer a fondo los beneficios sobre el agua de mar te recomiendo que te descargues este ebook gratuito de Mariano Arnal, yo de momento te adelanto que resulta muy alcalinizadora, un nutriente celular, reconstituyente, laxante, purgante, desinfectante, neutralizador de la acidez de estómago y muchas más propiedades, resulta impresionante.

Esta crema de verduras es un plato completísimo, así que no hace falta que prepares un segundo plato, yo únicamente acompañe la crema de verduras de unas alcachofas y unas coles de bruselas, que preparé al vapor mientras hervían el resto de verduras y que luego saltee en una sartén junto unos shitakes con ajo y perejil que terminaron de redondear la comida.

En esta receta no hace falta usar sal, con el agua de mar y el miso (un alimento con un alto contenido en nutrientes por lo que resulta un alimento con un alto valor biológico, pero del que no abusaremos ya que contiene un elevado porcentaje de sal) es más que suficiente.

4

Ingredientes – 4 a 6 raciones

  • 1 trozo de calabaza
  • 3 zanahorias
  • 1 moniato o 1 patata
  • 1 puerro
  • 1 nabo
  • 1 trozo de hinojo fresco
  • 1 taza de lentejas rojas
  • 1 cucharada de café de cúrcuma
  • 1 pizca de pimienta y de canela
  • 1 taza de café de agua de mar
  • 750 ml de agua o caldo de verduras sin sal
  • 1 cucharadita de miso
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Preparación 

  1. Lava y corta a trozos todas las verduras.
  2. Calienta el aceite en una olla y saltea el puerro, las zanahorias y la calabaza. Cuando estas estén un poco pochadas añade el nabo, el hinojo y el moniato. Remueve de vez en cuando.
  3. Cubre todas verduras con el caldo, depende de si te gusta más o menos caldoso añade más o menos cantidad de líquido.
  4. Cuando empiece a hervir echa las lentejas. Pasado unos 20 – 25 minutos tendremos las verduras listas para batirlas.
  5. En una batidora añade todas las verduras y su líquido, más el agua de mar, la cucharadita de miso, la cúrcuma, la canela y la pimienta. Bate hasta obtener un textura fina y cremosa.
  6. Sirve la crema caliente y acompáñala de verduras de la temporada y setas en medio de la mesa.


6

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *