Como ya he comentado en algunas ocasiones en facebook y también en la charla “Primeros pasos hacia una vida saludable” que estoy dando dentro del programa Dialoga de la Caixa, el secreto para liberarte de los alimentos procesados y evitar dárselos a los niños es la organización y adelantarte al momento. Nosotros dedicamos los domingos por la mañana a preparar los diversos tentempiés, que los más peques de la casa tomarán a lo largo de la semana para desayunar y/o merendar.
Siempre solemos preparar:
–leche vegetal de arroz o avena,
– unas galletas,
– crema de chocolate y avellanas (pendiente de publicar),
– el pan
– y un bizcocho
Y aunque en el blog ya tengo publicados bizcochos que nos encantan, como el pan de plátano o la tarta de zanahoria y canela, si es verdad que me faltaba alguna opción más tradicional, más rápida y sobretodo más fácil de preparar y con ingredientes más asequibles y a mano de todos, cómo muchos de vosotros ya me estabais pidiendo. Y me parece que lo he conseguido, una receta que cumple con estos requisitos y que además está muy rica, saciante y nutritiva.
Al mismo tiempo es una receta que admite muchas variaciones, usa siempre la misma base: harina de almendra y de espelta o trigo sarraceno, huevos, aceite y azúcar integral y cada semana dale un sabor diferente, añade cacao, cúrcuma y pimienta, jengibre, cardamomo, achicoria o café, en lugar del limón.
De manera que aquí tenéis el bizcocho básico que me pedíais. Espero que os guste y que compartáis en vuestras redes sociales las fotos del bizcocho casero.
Ingredientes
2/3 de taza de almendras trituradas– 110 g (o harina de almendras)
2/3 de taza de harina de espelta integral – 110g (o de trigo sarraceno)
½ cucharadita de levadura
pizca de sal marina
½ taza de azúcar mascabado o integral – aprox 70g (o podéis usar cualquier otra opción: miel, agave, sirope de arce, azúcar de coco, plátano, manzana, dátiles, …)
2 huevos eco o de corral
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Para darle sabor a limón y canela: (estos son los ingredientes que puedes ir cambiando según el sabor que le quieras dar)
– 2 cucharaditas de piel de limón eco, rallada muy fina
– ½ cucharadita de canela
– zumo de medio limón
Preparación
1. Precalienta el horno a 160 -180ºC.
2. En un bol añade los huevos, bátelos con unas varillas, luego añade el azúcar, el aceite de oliva, la piel de limón rallada y el zumo. Mezcla de nuevo hasta que todos los ingredientes bien integrados.
3. Agrega la mezcla la harina de espelta junto con la de almendra, la levadura, la canela y la pizca de sal marina tamizadas. Ves removiendo hasta conseguir una masa uniforme. Si la masa te queda muy espesa añade 1/3 de taza de leche vegetal.
4. Añade la masa en un molde untado con un poco de aceite y hornea durante unos 20-25 minutos o hasta que una brocheta pinchada en el centro salga limpia. Una vez cocido, saca el bizcocho del molde y déjalo enfriar en sobre una rejilla
Opcionalmente: Acompaña el bizcocho con mermelada de frutos rojos: fresas, arándanos, moras… o dátiles, higos, pasas, con un poco de yogur/kefir de cabra u oveja o también combina muy bien un poco de chocolate negro.
Y cómo te he dicho, si eres más atrevido y te gustan los sabores picantes y aromáticos añade o cambia el limón por: jengibre o cúrcuma y pimienta, o cardamomo, o achicoria, café, cacao o trocitos de chocolate, trozos de frutas, …