Barritas energéticas con pulpa de almendra

Una vez por semana suelo preparar un litro de leche vegetal de almendra, así que la imaginación me tiene que trabajar mucho para dar salida a tanta pulpa de almendra, ya que no me gusta tirarla. La suelo aprovechar para salsas, aliños, vinagretas o también para espesar las cremas de verduras, por encima de las ensalada o para el pan de semillas libre de harina que preparo de vez en cuando, pero en esta ocasión la usé para algo diferente.

Durante estas últimas semanas he estado preparando diferentes recetas para el taller de alimentación y deporte, opciones sencillas y sobretodo buscando alternativas naturales a todas las opciones industriales, ya que la mayoría de ellas no son nada saludables.

He estado preparando tanta barritas diferentes que en una de las ocasiones  las preparé con pulpa de las almendras y el resultado ha sido más que bueno.

Por cierto si estas interesado en el taller, quedan plazas libres, pincha encima de la imagen si estas interesado:

tallerdeporte

BARRAS ENERGÉTICAS CON PULPA DE ALMENDRA Y PROTEÍNAS DE CÁÑAMO, HECHAS EN CASA SIN GLUTEN Y SIN AZÚCAR, CON PROTEÍNA VEGETAL Y DISEÑADAS PARA LIMPIAR EL COLON.

A la vez de dedicar mucho tiempo a preparar las rectas para el taller, mi mayor enfoque también ha sido sobre los alimentos que tienen un efecto desintoxicante y de limpieza, sobre todo en el hígado y el colon (como por ejemplo estas barras). Con la llegada del otoño resulta un momento ideal para realizar una limpieza de colon y con una alimentación adecuada resulta muy fácil conseguirlo. Lo saben muy bien todos aquellos que han realizado el programa DETOX  conmigo y ahora en la nueva edición del programa DETOX, que empieza el viernes 23 de septiembre, nuevos participantes lo podrán experimentar también, ¿te apuntas, tú también?

Come get a milkshake at the (3)

Al final la combinación de mi trabajo: entre el taller de alternativas naturales para el deportista y gente activa y el programa DETOX han salido estas sencillas y deliciosas barritas, que podrás preparar en menos de 10 minutos.

img_2448

img_2456

Para estas barras he utilizado proteína de cáñamo (puedes comprarla en polvo o las semillas de cáñamo), que es una de las fuentes más completas de la proteína en el mundo vegetal.  Sin embargo el aminoácido esencial, lisina, se encuentra en poca cantidad, pero en cambio lo encontramos por ejemplo en las semillas de calabaza (que, de hecho, se añade en la receta), y también en las legumbres (harina de garbanzos, harina de altramuz, harina de guisante, que se puede utilizar como excelentes reemplazos).

Puedes utilizar estas barritas energéticas caseras, como un postre que estimula el intestino o como desayuno o merienda, también resulta una opción ideal para tus hijos, que de nuevo han retomado las actividades escolares y deportivas y por tanto requieren un aporte extra.

img_2449

img_2465

img_2458

INGREDIENTES
Para unas 16 – 20 barritas:
200 g de pulpa de almendra (o harina de almendra)
4 cda g de proteína de cáñamo
4 cda de copos de avena (opcional)
1 cda de semillas de calabaza
4 cda g de coco rallado
4 cda de cacao puro
1 cda de maca
1 pizca de sal marina
1 cdta de canela
1 cda de psyllium (opcional pero recomendable)
200 g de pasta de dátil SUKKARI  (es genial! cuando lo pruebes ya no podrás pasar sin ella)
PREPARACIÓN
1. Unir todos los ingredientes en un bol (excepto la pasta de dátil) y mezclar con las manos. Si usas la pulpa de almendra, esta ya estará húmeda y por tanto no hace falta añadir agua a la masa. Ahora bien,  si usas harina de almendra entonces si que deberás añadir, aproximadamente un vaso de agua, 200 ml.

2. Cuando todos los ingredientes estén bien mezclados añade la pasta de dátil hasta formar una masa compacta. La pasta de dátil será el elemento de unión de todos los ingredientes, ajusta la cantidad hasta que no se desmenuce la masa.

3. Cubre un recipiente rectangular con papel vegetal y echa la masa, presiona bine para que se quede pegada y dale la forma del molde.

4. Echa un poco de coco rallado por encima y corta la masa en forma de barritas. En este momento puedes reservarlas en la nevera durante 1 hora (y tendrás barritas RAW) o hornearlas durante unos 30 minutos a 180ºC.

Guárdalas en la nevera en un tuper de cristal bien cerrado, se conservaran perfectamente durante más de una semana las horneadas y las crudas mejor consumirlas en menos días.

Podrás observar, en las primeras veinticuatro horas, una ligera sensación de hinchazón abdominal, no te preocupes se debe a las fibras que se dilatan en contacto con el agua, es una situación temporal.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *